Santo Domingo.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su profunda preocupación ante lo que calificó como un intento de censura contra el Listín Diario, uno de los medios más emblemáticos de la República Dominicana, luego de que la empresa internacional Network Solutions emitiera un ultimátum exigiendo la eliminación de un contenido periodístico relacionado con el caso de corrupción Medusa.
El artículo en cuestión, publicado el 22 de marzo de 2024, informa sobre la admisión de implicación por parte de Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo del exministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla, en el expediente del caso Medusa. Según denunció el periódico, Network Solutions —encargada del alojamiento del dominio digital del medio— exigió la remoción de la nota en un plazo de 48 horas, bajo amenaza de suspender sus servicios, lo que afectaría directamente la operación de la versión digital del diario.
Frente a la amenaza, el Listín Diario anunció que no cederá a presiones externas y que ha iniciado un proceso de migración de su contenido y dominio hacia otro proveedor, con el fin de garantizar la continuidad de sus publicaciones en línea.
En un comunicado oficial, el periódico calificó la acción como un “acto de censura y coerción” que vulnera derechos fundamentales. “La pretensión de Network Solutions de imponer condiciones sobre informaciones ya publicadas es inaceptable y constituye un intento de censura inadmisible”, señaló el medio.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, advirtió que “este tipo de presiones constituyen un riesgo creciente para el libre ejercicio del periodismo y pueden derivar en formas de autocensura motivadas por el temor a represalias”.
El Listín Diario recordó que su derecho a mantener informaciones de interés público está amparado por la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional dominicano, así como por instrumentos internacionales de derechos humanos, entre ellos el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Asimismo, el medio destacó que las directrices de la ONU sobre gobernanza de plataformas digitales, aprobadas en París en 2023, establecen el deber de las empresas tecnológicas de garantizar el acceso a la información y respetar la igualdad de trato en el entorno digital.