El presidente de la Confederación Nacional Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, advirtió esta mañana que los trabajadores no aceptarían un aumento salarial inferior al 20 %, cifra que propuso el presidente de la República, Luis Abinader.
“Pero tampoco jamás aceptaríamos que se discuta en esa reunión el tema de la cesantía laboral, que ya es un tema cerrado para nosotros”, afirmó Abreu.
El dirigente sindical también reveló que tienen informaciones de que los empresarios podrían solicitar prórrogas en la reunión del Comité Nacional de Salarios, programada para hoy. “No es una práctica nueva, es el jueguito que siempre implementan los empresarios para retardar los aumentos salariales.
Mientras tanto, los precios de los alimentos siguen subiendo. Lo que sí tenemos claro es que el aumento salarial debe sobrepasar el 20 % y que no permitiremos que se introduzca nuevamente la discusión sobre la cesantía”, expresó.
Abreu indicó que asistirán a la reunión del Comité Nacional de Salarios, prevista para las 11:00 a. m. en el Ministerio de Trabajo, aunque ya tienen conocimiento de que la Confederación Patronal podría solicitar una postergación del encuentro.
“Ya hay una excusa empresarial, no la escribieron, pero llamaron pidiendo una prórroga, diciendo que tienen una serie de inconvenientes y consultas pendientes”, aseguró el dirigente sindical.
Según Abreu, los empresarios intentan vincular la discusión del aumento salarial con la cesantía laboral, pero insistió en que los sindicatos no aceptarán debatir nuevamente este punto. “Ese tema ya fue consensuado y está cerrado, así que nosotros descartamos cualquier discusión en ese sentido”, subrayó.
El líder sindical recordó que el propio presidente Abinader propuso un aumento salarial de no menos del 20 % para los trabajadores no sectorizados. “Nosotros propusimos un 30 %, y como es lógico, el sector sindical no puede situarse por debajo de la propuesta presidencial. Pero tampoco podemos aceptar una cifra igual; el acuerdo debe superar el 20 %”, agregó.
Asimismo, advirtió que en el Comité Nacional de Salarios la decisión puede tomarse con el voto de dos sectores contra uno, lo que podría significar que, si los empresarios insisten en retrasar la discusión, el Gobierno y los trabajadores podrían llegar a un acuerdo sin su participación.