El presidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aseguró este lunes en la Semanal con la Prensa que la entrada de nuevos megavatios al sistema eléctrico representa una solución clave para enfrentar las pérdidas y el déficit financiero del sector, que ronda los 2,000 millones de dólares.
Marranzini explicó que en los últimos años el sector eléctrico se ha duplicado en capacidad instalada, aunque incorporar nueva generación toma tiempo.
Señaló que la energía que entrará al sistema será significativamente más barata, lo que permitirá equilibrar las finanzas de las distribuidoras, donde el alto costo de compra de electricidad ha sido un obstáculo tan grave como las pérdidas técnicas y no técnicas, que alcanzan alrededor de un 37 %.
Ahorros y contratos a largo plazo
De acuerdo con el funcionario, con los contratos firmados este año y la entrada de la planta Energía 2000, el próximo año se reducirá el costo de la energía en 2 centavos de dólar por kilovatio, lo que se traduce en un ahorro estimado de 200 millones de dólares.
Destacó que las licitaciones de 1,600 megavatios, de los cuales 420 estarán disponibles en esta etapa, ofrecen precios inferiores a los de Punta Catalina, cuyo costo es de 12.5 centavos por kilovatio.
En contraste, los nuevos contratos rondan los 10 centavos y medio, y en el caso de Manzanillo I y II se pactaron a un precio fijo sin indexación durante 15 años, lo que garantiza estabilidad en el mercado energético.
Marranzini resaltó que este esquema de generación más barata es el camino para reducir el déficit acumulado y mejorar la sostenibilidad del sector eléctrico en República Dominicana.