Más de sesenta organizaciones han dirigido una carta al presidente de Francia, Emmanuel Macron, solicitando que el gobierno francés asuma su responsabilidad histórica y compense al pueblo haitiano por la llamada deuda de independencia impuesta tras su emancipación.
En el documento, las entidades firmantes llaman a Francia a actuar conforme a sus principios de derechos humanos y a saldar una deuda que, según afirman, fue producto de una extorsión al naciente Estado haitiano.
"Francia ha guardado silencio durante décadas respecto a este tema, lo que representa no solo una falta moral, sino una injusticia que se ha agravado con el tiempo", expresaron las organizaciones, destacando que este año se cumplen 200 años desde que se impuso dicha obligación financiera.
Los firmantes aseguran que este pago histórico ha significado para Haití una pérdida de al menos decenas de miles de millones de dólares y ha perpetuado una situación de endeudamiento que ha impedido su desarrollo sostenido por generaciones.
A juicio de las organizaciones, reparar este daño representaría un paso significativo hacia la justicia histórica y enviaría un poderoso mensaje de liderazgo ético al mundo.
Sostienen que los recursos que Francia extrajo bajo esta deuda no solo obstaculizaron el crecimiento económico haitiano, sino que también generaron una dependencia prolongada de la ayuda internacional, una situación que aún perdura.
Entre las organizaciones que respaldan esta solicitud se encuentran Acción para la Reforestación y la Defensa del Medio Ambiente (AREDE), Alianza del Patrimonio de África y el Caribe (ACHA), el Comité Nacional de Reparaciones de las Bahamas (BNRC), el Centro de Derechos Constitucionales (CCR), ONG Colombia Acuerdo de Paz, la Coalición Comunitaria para Haití, Fe en Acción Internacional y la Fundación Zile.
También firmaron el manifiesto la Casa de Políticas de Haití, la Fundación Haitiano-Estadounidense para la Democracia (HAFFD), la Organización Fraternal de Fuerzas del Orden Haitiano-Estadounidenses (HALEFO), la Alianza Puente Haitiana (HBA), el Colectivo de Mujeres Haitianas (HWC), Esperanza para Haití: Educación (HHE), Manifiesto Haití, la Conferencia Nacional de Abogados Negros (NCBL) y el movimiento Reparaciones por la Esclavitud.