Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Medio Ambiente e Indocafe iniciaron programa de reforestación en la montañosa comunidad de Paradero.

Medio Ambiente e Indocafe iniciaron programa de reforestación en la montañosa comunidad de Paradero.

VALVERDE.-El director del Ministerio de Medio Ambiente en la Provincia Valverde, ingeniero Ernesto Rodríguez, en coordinación con el Instituto Dominicano del Café (Indocafe), realizaron un operativo de siembra de más de 5 mil plantas de café orgánico en la cordillera septentrional, específicamente en la comunidad la Cayota, distrito Paradero.
De acuerdo a lo anunciado por el funcionario de Medio Ambiente, además de la Cayota, también se va a reforestar la comunidad el aguacate, con plantas de caoba criolla y hondureñas. El joven funcionario, le prometió a los lugareños que se le va a dar seguimiento al proyecto; y para tales fines enviará una brigada fija a la zona.
«La idea es reforestar y que la comunidad reciba un beneficio económico, ya que el café y el cacao han aumentado de precios en los mercados internacionales», precisó el ingeniero Ernesto Rodríguez.
Por su parte, Nancy Altagracia Mercado, encargada de género de la Federación de Mujeres de la Cordillera Septentrional y miembro de la dirección del Centro de Educación Popular de la Cordillera septentrional, agradeció la presencia del director de Medio Ambiente, ing. Ernesto Rodríguez y el director de INDOCAFE, ingeniero Jacinto Contreras hayan visitado la zona cafetalera de Paradero reforestando.
L dirigente de los cafetaleros le dio las Gracias a Dios para que continúen las lluvias y de esta forma las plantas que se están sembrando den sus frutos.
«La producción de café que ha sido el sostén histórico de cada una de las lomas, pero hoy estamos en la Loma de la Cayota, en el distrito de Paradero, gracias a la disposición y a la entrega de las instituciones que están aquí».
Los funcionarios que hoy nos visitan, han venido a mejorar la calidad de vida de cada una de las compañeras y compañeros; y de los demás habitantes de esta zona, de manera que esta siembra va a contribuir a que los ríos se mantengan con agua permanente, sostuvo la señora Nancy Altagracia Mercado.
Y además, añadió: «con la siembra del café se evita que las mujeres se nos vayan de las lomas a los pueblos cercanos a formar cinturones de miseria, sino que desde su hábitat podamos desarrollarnos y contribuir a procesar como Federación de Mujeres el café que hoy estamos sembrando».
El café que hoy estamos sembrando, más tarde se convertirá en una gran marca país, que va a ser export6ado al exterior, manifestó la dirigente de la Federación de Mujeres de la cordillera septentrional.

© 2025 Cachicha News
To top