La Altagracia. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), llevó a cabo un amplio operativo de rescate en la playa Palmera, ubicada en Uvero Alto, provincia La Altagracia.
Durante la jornada, se procedió a la demolición de edificaciones construidas dentro de los 60 metros de dominio público a partir de la pleamar, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 305-68. La entidad explicó que los ocupantes de estas estructuras no contaban con los permisos ambientales correspondientes y que, pese a haber sido notificados en 2024, continuaban operando restaurantes y tiendas de artesanías en la zona, sin acatar la orden de desalojo.
Este operativo forma parte de la política de "tolerancia cero" implementada por el ministro Paíno Henríquez desde el inicio de su gestión. Henríquez informó que, desde agosto de 2024, se han ejecutado más de 5,000 operativos en todo el país, con la imposición de multas que totalizan cientos de millones de pesos. Asimismo, señaló que más de un millar de personas han sido sometidas por delitos ambientales, de las cuales 80 enfrentan procesos judiciales y 920 han recibido sanciones administrativas.
La Dirección de Fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente dirigió el operativo, con la participación de técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental y la recuperación del espacio público.
Sobre la Ley 305-68
La Ley 305-68 establece una franja de protección marina de 60 metros de ancho desde la línea de pleamar hacia el interior del territorio, abarcando todas las costas y playas del país. Su propósito es preservar la integridad ecológica de los ecosistemas marinos, evitar la degradación del paisaje costero y garantizar el acceso público a las playas nacionales.