Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Migración y Embajada de EE.UU. supervisan sistema biométrico en Dajabón

Migración y Embajada de EE.UU. supervisan sistema biométrico en Dajabón

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, junto a una comisión de la Embajada de los Estados Unidos, verificó el funcionamiento de las cámaras de reconocimiento facial instaladas en el paso fronterizo de Dajabón, y motivó a los nuevos agentes que serán desplegados en esta zona.

La visita, en la que participó el señor Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en RD, constituye un esfuerzo por reforzar el control fronterizo y regular la participación de extranjeros en los mercados binacionales.

La medida, impulsada por el presidente de la República, busca garantizar que los haitianos que cruzan a territorio dominicano lo hagan de forma regulada y con identificación legítima, especialmente quienes comercian en los mercados binacionales.

Así lo confirmó el director Lee Ballester, quien adelantó que en los próximos días se formalizará una resolución que establecerá el protocolo de ingreso mediante reconocimiento facial.

“Queremos saber con precisión quiénes son las personas que entran a comerciar en nuestro territorio. A través de un sistema de biometría basado en su identificación de origen, podremos regular mejor el acceso y dar garantías tanto a los comerciantes como a la seguridad del país”, explicó.

El funcionario hizo una advertencia a los haitianos indocumentados que siguen entrando al país.

La implementación del sistema ha generado reacciones positivas entre autoridades locales, diplomáticos y representantes del sector privado.

Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de Estados Unidos, valoró como positivo el esfuerzo en materia de tecnología y biometría en la frontera con Haití, destacando la labor activa y visible del actual director de Migración, y ver la manera en que ellos puedan colaborar.

El empresario Takeshi Mukay, conocido por su vínculo con proyectos de inversión en el Noroeste, también aplaudió las acciones recientes del Gobierno. “La situación en la frontera ha cambiado. Hoy vemos una migración más ordenada, especialmente en los puntos comerciales. El trabajo que está haciendo Migración es evidente y necesario”, expresó.

Tecnología migratoria en la frontera

El uso de tecnología biométrica en los mercados binacionales marca un hito en la gestión migratoria del país, especialmente en zonas de alta sensibilidad como Dajabón. Con el respaldo de múltiples sectores, esta medida apunta no solo a mejorar la seguridad, sino también a ordenar el comercio fronterizo y proteger los derechos de todos los actores involucrados.

El director general de Migración y la comisión que le acompañaba fueron recibidos por la gobernadora de Dajabón, Severina Gil; el alcalde municipal, Santiago Riverón; el empresario Takeshi Mukai, autoridades locales de Migración, el Ejército, la Policía, el Cesfront y Aduanas.

© 2025 Cachicha News
To top