Santo Domingo. – El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, compareció este jueves ante el Pleno del Senado de la República, convertido en Comisión General, para abordar la creciente preocupación por el aumento de accidentes de tránsito en la República Dominicana. Durante su intervención, Morrison planteó la necesidad de modificar la Ley No. 63-17 para endurecer las sanciones a los infractores y reforzar la seguridad vial.
La sesión fue encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien explicó que la invitación al director del Intrant responde al interés del órgano legislativo por conocer las iniciativas y medidas que buscan reducir la alta tasa de mortalidad por accidentes viales, una de las principales causas de muerte en el país.
Morrison inició su ponencia invitando a los senadores a guardar un minuto de silencio en honor a las víctimas fatales de los accidentes de tránsito. En su exposición, calificó la situación como una “pandemia silente”, destacando que, en el año 2020, las muertes por accidentes superaron incluso a las provocadas por la pandemia del Covid-19.
Entre sus propuestas principales, Morrison sugirió modificaciones a la Ley 63-17 para establecer un régimen de consecuencias más severo, incluyendo el aumento en los montos de las multas y sanciones para conductores que incurran en faltas graves. Asimismo, solicitó un incremento en el número de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que actualmente cuenta con 1,700 miembros, con el objetivo de fortalecer el control y la fiscalización en las vías.
El director del Intrant presentó además estadísticas que evidencian que los accidentes ocurren mayormente durante la madrugada de los días sábado, domingo y lunes, concentrándose en provincias como Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega.
Morrison respondió a inquietudes de los senadores, quienes expresaron su preocupación sobre la situación del transporte y la seguridad vial en sus respectivas demarcaciones. Entre los legisladores que participaron en el intercambio estuvieron Eduard Espiritusanto, Héctor Acosta, Aracelis Villanueva, Aneudy Ortiz, Pedro Catrain, y Omar Fernández, entre otros.
El director del INTRANT acudió al Senado acompañado por una comisión técnica integrada por Suzan Castaño, Otniel Salcedo, Jhonattan Chevalier, Andiel Galván, Naram Jiménez, Víctor Alfonso Torres, Luis José Coronel y Anthony Manuel Nolasco.
Otros temas tratados en la sesión
Durante la sesión ordinaria No. 38, el Senado aprobó varios proyectos de ley y resoluciones, entre ellos la modificación a la Ley 36-24 que crea la Corporación Turística Cabo Rojo, así como la declaración de Azua como provincia ecoturística. También se sancionó la inclusión del "bullying" como figura penal dentro del Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Entre otras iniciativas aprobadas figuran proyectos relacionados con el fomento de la artesanía, la regulación de la práctica de béisbol de menores de edad, y la creación de las corporaciones de acueductos para las provincias Azua y Hermanas Mirabal.
Además, se aprobó una resolución que solicita la inclusión del tratamiento de salud mental dentro del catálogo de enfermedades cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS), iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.