En un evento cargado de esperanza y acción, Parley for the Oceans celebró el cierre oficial del proyecto PROMAR bajo el título “Historias de Éxito de PROMAR”, destacando los resultados extraordinarios alcanzados en la lucha contra la contaminación plástica en la República Dominicana.
La iniciativa, ejecutada junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consolidó una red de esfuerzos colectivos para preservar los ecosistemas marinos y costeros en distintas localidades del país.
Durante el evento, representantes gubernamentales, aliados estratégicos, comunidades locales y expertos ambientales se reunieron para reflexionar sobre el impacto positivo de PROMAR en la República Dominicana.
El Viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, en representación del Ministro de Ambiente, Paíno Hernández, y la Embajadora de Alemania, la Sra. Maike Friedrichsen, aperturaron el evento, destacando algunos de los logros más sobresalientes del proyecto en la República Dominicana.
Entre estos se incluyen:
•395 toneladas de residuos interceptados gracias a los esfuerzos coordinados de Parley en todo el proyecto.
•Participación de 1,456 hogares en rutas de recolección selectiva de residuos en Santo Domingo Este.
•Más de 86 sesiones técnicas facilitadas al Ministerio de Medio Ambiente sobre temas críticos como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la contaminación plástica marina.
“PROMAR es un ejemplo de cómo la unión de voluntades puede generar cambios reales para la protección de nuestros mares", señaló Eddy Frank Vásquez, gerente país de Parley for the Oceans. “Estos resultados nos inspiran a seguir transformando la forma en que interactuamos con nuestro gran planeta azul, y de ahí nuestra inspiración a crear un ecosistema de soluciones azules a través de PROMAR.”
En el evento se presentó el ecosistema de soluciones azules, desarrollado a través de PROMAR, en el que se ejecutaron iniciativas como las Estaciones Azules, centros comunitarios para el acopio de residuos valorizables, que facilitó la recolección de 170 toneladas recuperadas en Villa Duarte y Los Frailes; así como la interceptación de 44 toneladas de residuos usando la Barrera Azul, un innovador sistema flotante ubicado en el Río Yaque del Norte para detener el flujo de residuos.
Esta colaboración entre PROMAR y Parley for the Oceans ha demostrado que, cuando todos los sectores –comunidad, gobierno y empresas– se unen, el impacto no solo es real, sino también duradero. El mayor logro de esta alianza ha sido el impulsar proyectos transformadores, como limpiezas costeras masivas, talleres educativos y programas de economía circular, así como apoyo al desarrollo del marco legal en la gestión de residuos, enfocándonos en la reducción de plásticos y la protección de la biodiversidad marina.
Más allá de los resultados inmediatos, estos esfuerzos sentaron las bases para un impacto duradero para reducir los riesgos de la crisis por contaminación, efectos del cambio climático y pérdida de la biodiversidad, que son tres amenazas que impactan ya a nivel global la naturaleza así y las bases de sobrevivencia de la humanidad en nuestra planeta.
El evento también incluyó un espacio de socialización, en el que los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias e historias sobre el proyecto, así como discutir sobre perspectivas hacia el futuro y su sostenibilidad.
Sobre PROMAR
PROMAR es un proyecto de cooperación internacional que busca reducir los flujos de residuos que entran al mar Caribe, principalmente plásticos, mientras se promueven soluciones basadas en la economía circular. Ha sido implementado entre 2020 y 2024, liderado por la organización alemana adelphi, en la República Dominicana, Costa Rica y Colombia. El proyecto está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania.
Sobre Parley for the Oceans
Parley for the Oceans es una organización y red ambiental global en la que creadores, pensadores y líderes se reúnen para generar conciencia sobre la belleza y la fragilidad de los océanos y colaborar en proyectos que puedan poner fin a su destrucción. Establecida en República Dominicana desde 2018, ha trabajado con comunidades, marcas, gobiernos y grupos ambientalistas para tomar medidas para proteger los océanos con un enfoque basado en la creatividad, la colaboración y la ecoinnovación.
ARTÍCULO NARRATIVO DE CONTEXTO
PROMAR: Lecciones de una lucha colectiva contra la contaminación plástica
La República Dominicana enfrenta una amenaza crítica: la contaminación plástica que asfixia sus costas y pone en riesgo la salud humana y la biodiversidad marina. Sin embargo, el proyecto PROMAR, implementado en la República Dominicana por Parley for the Oceans, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha demostrado que la colaboración es la clave para revertir esta crisis.
A lo largo de su ejecución en los últimos cuatro años (2021 – 2024), PROMAR ha dejado lecciones valiosas que trascienden sus logros cuantificables. 395 toneladas de residuos interceptados no son sólo un número; representan una cultura de acción colectiva y compromiso comunitario. Ejemplos como las Estaciones Azules y la Barrera Azul han probado ser herramientas efectivas para captar residuos antes de que lleguen al mar, pero también han impulsado la economía circular y generado empleo local.
Algunos de los aprendizajes clave generados a través del proyecto son:
•Educación como catalizador del cambio: Las 808 horas de formación ofrecidas en 47 centros educativos transformaron a estudiantes y docentes en agentes de cambio. Este enfoque ha creado una nueva generación de ciudadanos conscientes de su papel en la protección de los recursos marinos.
•Participación comunitaria: La integración de 1,456 hogares en rutas de recolección selectiva de residuos es un testimonio de cómo las soluciones locales pueden escalar para abordar problemas globales. Estas familias no solo separan sus residuos; también contribuyen activamente a la preservación de ecosistemas como el Río Ozama y el Mar Caribe.
•Alianzas estratégicas: La colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y otros socios ha sido crucial. Las 86 sesiones técnicas sobre REP, contaminación plástica y logística han fortalecido las capacidades del país para gestionar su problemática de residuos.
Aunque PROMAR ha logrado movilizar a 4,779 voluntarios en el país y generar impactos medibles, aún queda mucho por hacer. La replicación de modelos como las Estaciones Azules y la implementación de tecnologías innovadoras como la Barrera Azul requieren apoyo continuo y escalamiento. El cierre de PROMAR no marca un final, sino un nuevo capítulo en la lucha por unos mares más limpios, y la búsqueda de nuevas alianzas y apoyadores. Parley for the Oceans lo asume como un llamado a la acción colectiva para transformar nuestra relación con el plástico y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
A nivel regional en los tres países, el proyecto PROMAR está operando cuatro esquemas de reciclaje, involucrando más de 80,000 personas, ha llevado casi 7,000 toneladas de materiales a la recuperación, y ha contribuido de manera significativa al marco estratégico-legislativo en sus países de implementación.