Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó que el Hospital General Clínico-Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello se convertirá en un centro de referencia nacional y regional, gracias a su moderna infraestructura y a la calidad de los servicios que ofrecerá a la población dominicana.
El centro, construido por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y recientemente inaugurado por el presidente Luis Abinader, completa la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, marcando un hito en la atención médica del país.
Durante una entrevista con el periodista Roberto Cavada, Bonilla destacó que el hospital “es el primero en la capital con una unidad de quemados a la altura que se merece Santo Domingo”, y recordó que al asumir el Gobierno en 2020, el proyecto apenas tenía un 30 % de avance, a pesar de que ya se había pagado el 85 % del presupuesto.
El moderno complejo cuenta con 232 camas de hospitalización, 14 quirófanos, 48 cubículos de hemodiálisis, 40 unidades de cuidados intensivos, además de áreas de maternidad, pediatría, consultas externas, farmacia, laboratorio clínico, rayos X móviles y residencias médicas, convirtiéndose también en un centro docente y asistencial de referencia.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que el nuevo hospital “podrá atender todas las necesidades de salud de la población”, con áreas especializadas de prevención, diagnóstico, emergencia y atención integral.
De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, explicó que el hospital contará inicialmente con entre 400 y 600 empleados, cifra que aumentará hasta 1,000 colaboradores cuando opere a plena capacidad.
El presidente de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, calificó el nuevo hospital como una verdadera “misa de salud” para el país, destacando su helipuerto completamente operativo, preparado para recibir pacientes con quemaduras o traumas graves.
Asimismo, Claudio Espinal, director de Edificaciones de Salud del MIVED, señaló que el proyecto fue concebido con una planificación técnica integral, cumpliendo con estándares internacionales de salud y dotado de una de las unidades de quemados más completas del Caribe.
Finalmente, el ministro Bonilla subrayó que, bajo la actual gestión, el MIVED ha habilitado más de mil camas hospitalarias en todo el país mediante reformas y nuevas construcciones, reafirmando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud.
El Hospital Dr. José Joaquín Puello atenderá de forma gratuita a todos los pacientes que requieran sus servicios, consolidando a República Dominicana como un referente regional en atención médica y hospitalaria de alta calidad.