Santo Domingo. – El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentó este viernes en el despacho desde la Regional 03 de Azua, la hoja de ruta para la inclusión de la asignatura “Moral, Cívica y Ética Ciudadana” en el currículo educativo nacional, como parte de una apuesta integral para fortalecer el carácter democrático, patriótico y ético de los estudiantes.
De Camps afirmó que “la República Dominicana necesita fortalecerse aún más en civismo, aún más en patria”, y recalcó que esta misión debe iniciar desde las aulas y desde los primeros años escolares.
“La escuela no solo transmite conocimientos, forma conciencia”, aseguró el ministro, para luego valorar que cada hora dedicada a la formación cívica será “una hora de siembra de nación, una apuesta por el carácter del dominicano del mañana”, y no un simple ejercicio académico sin consecuencias.
“El respeto a la ley, la empatía, la verdad y el servicio no son valores opcionales; son los cimientos de la República”, expresó.
Para el ministro, esta formación no es un lujo, sino una necesidad urgente ante los desafíos actuales de convivencia, institucionalidad y cohesión social.
Al referirse al impacto esperado, De Camps expresó que, si este esfuerzo se ejecuta con seriedad y en unidad, “en una generación veremos florecer una ciudadanía más crítica, consciente y comprometida. Ciudadanos capaces de debatir sin agredir, de disentir sin destruir, de participar sin temer”.
De Camps reiteró que el objetivo es sembrar una cultura cívica que trascienda las aulas y llegue al corazón mismo de la sociedad dominicana.
Sobre la jornada, también se escucharon valoraciones de representantes comunitarios. Ángel Beltré, vocero de las Apmae en la provincia, quien agradeció la visita y el compromiso mostrado: “Fue un día de júbilo, donde hubo una jornada de trabajo muy importante. El pueblo lo acogió muy alegre, porque entendemos que los valores se van a volver a sembrar en los centros educativos”, expresó con entusiasmo.
Una sociedad que educa con valores, dijo De Camps, “es una sociedad que siembra paz, construye institucionalidad, cuida el medioambiente, respeta al prójimo y honra su historia”. Sostuvo que este esfuerzo educativo tiene el poder de transformar la nación desde sus raíces.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a todos los sectores del país: “Hoy, desde Azua, con todos ustedes como testigos y protagonistas, convocamos esta cruzada nacional por la educación, con alma y con ética. El país que soñamos no se improvisa, se educa, se forma”.