Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, informó que será este lunes cuando ofrecerá su postura oficial sobre el conflicto que mantiene esa institución con la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodin), debido a la negativa del ministerio a emitir cartas de no objeción para permisos de construcción otorgados por unas 27 Juntas Municipales del país.
“Ya el lunes (hoy) vamos a aclarar el panorama”, expresó Bonilla en una conversación con la directora del periodico Bávaro News, dejando entrever que en las próximas horas se hará pública la posición oficial del Mived, lo que podría destrabar el estancamiento de decenas de proyectos urbanísticos y turísticos.
Solo en Punta Cana, más de 30 desarrollos de gran envergadura se encuentran paralizados debido a que el Mived no ha emitido las cartas de no objeción requeridas, pese a que los permisos fueron debidamente tramitados por las juntas municipales correspondientes.
De acuerdo con fuentes de entero crédito, desde hace varios días un equipo de abogados del Mived analiza una salida técnico-legal al conflicto, en medio de presiones judiciales por parte de Fedodin, que ya ha sometido un proceso por desacato contra el ministro Bonilla y su ministerio.
La raíz del conflicto se encuentra en el artículo 24 de la Ley de Ordenamiento Territorial, el cual establece que los distritos municipales con una población igual o superior a 15 mil habitantes tienen derecho a contar con sus propias oficinas de planeamiento urbano.
Estas oficinas son las responsables de evaluar y aprobar los proyectos de construcción dentro de su jurisdicción.
Tras concederse los permisos, el Mived debe emitir la carta de no objeción, pero hasta el momento la entidad se ha negado sistemáticamente a cumplir con ese paso, sin ofrecer explicaciones claras.
La negativa del ministerio ha sido vista como una violación directa a la ley, provocando una fuerte reacción de las autoridades municipales, desarrolladores privados y actores del sector turismo, quienes aseguran que esta situación pone en riesgo inversiones millonarias y la generación de empleos.