El Ministerio Público presentó como prueba central en su solicitud de medida de coerción los videos grabados por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911
Estas grabaciones documentan el desarrollo de los hechos que resultaron en la muerte de cinco hombres en el sector La Barranquita, así como la aparente manipulación de la escena por parte de agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM).
Más información
Los videos muestran que, el 10 de septiembre de 2025, a las 2:21 p. m., los policías imputados esperaban en sus vehículos en la avenida Olímpica.
Minutos después, entre las 2:22 p. m. y las 2:26 p. m., las cinco víctimas llegaron al parqueo de la plaza. En ese momento, los agentes descendieron de sus autos y abrieron fuego contra ellos sin intercambiar palabras
El material también revela una reunión previa de los once agentes en una base y, tras la ejecución, su incursión en negocios cercanos para retirar equipos DVR y teléfonos celulares. Su objetivo era borrar registros que contradicen la versión inicial de un supuesto “enfrentamiento armado”. Entre los lugares allanados se encuentra el local Tecnopolis, de donde sustrajeron el DVR.
Evidencia
Con esta evidencia, la Fiscalía argumenta que se trató de una ejecución extrajudicial y no de un intercambio de disparos, como alegaron los agentes. Por ello, solicitaron que el caso sea declarado complejo y que se impongan 18 meses de prisión preventiva contra los once policías imputados, incluyendo a los mayores Álvaro Paredes Paniagua y Hansel Michel Cuevas Carrasco, el capitán José Ignacio Gómez Rodríguez y otros ocho miembros de la institución.
La audiencia para conocer la medida de coerción se llevará a cabo el próximo jueves 9 de octubre, a las 9:00 de la mañana.