La cantante mexicana, Paquita la del Barrio, conocida por sus canciones en contra de los hombres, murió este lunes a los 77 años de edad.
A través de su cuenta oficial de Instagram se dio a conocer un breve comunicado con la trágica noticia. "Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida 'Paquita la del Barrio", comienza el anuncio donde también se pide privacidad para que su familia viva su duelo.
A pesar de que no se aclara la causa puntual de su deceso, la cantautora había cancelado hace unas semanas una presentación por motivos de salud. Y su representante confesó en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante que desde hace tiempo tenía un problema pulmonar que la orillaba a usar un tanque de oxígeno, aunque no siempre lo llevaba con ella.
"Ella tiene que usar oxígeno mucho más tiempo. Lo usa de manera esporádica, pero lo ideal sería utilizarlo de forma continua, como en el caso del señor Ortiz de Pinedo", declaró Torres.
La intérprete, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, alcanzó la mayor fama internacional con la canción 'Rata de dos patas', que se estrenó en el 2000 y que se convirtió en ícono para las mujeres.
También se le conoce como 'la Reina del Pueblo' o 'la Guerrillera del Bolero', y ha destacado que sus canciones se expresan contra la cultura machista.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen 'Tres veces te engañé', 'El consejo', 'Me saludas a la tuya', 'Las mujeres mandan', 'Viejo rabo verde', 'Hombres malvados' y 'Pobre pistolita’.
A la mujer le sobreviven tres hijos tras dos matrimonios, con Miguel Gerardo, un exfuncionario local de quien se divorció en 1975; y Alfonso Martínez, ya fallecido.
En la década de los años 1970 formó el dueto 'Las Golondrinas' junto a su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco, 'El Barrio de los faroles', con el que recibió el famoso sobrenombre de Paquita la del Barrio.
Su popularidad creció rápidamente y su restaurante 'Casa Paquita', donde ella misma cantaba, se convirtió en una parada obligatoria para artistas y figuras de la música, desde Joaquín Sabina hasta Luis Miguel.
También incursionó en la en política en 2021 contendió por una diputación local en el estado de Veracruz por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).