El gobierno de Nueva Zelanda decidió suprimir sus directivas sobre la inclusión de las personas transgénero en las competiciones deportivas. “Los hombres biológicos no tienen su lugar en el deporte femenino”, sentenció el jueves el ministro de Relaciones Exteriores del país, Winston Peters, que calificó de «woke» esos principios.
«Se trata únicamente de garantizar la seguridad y la protección de las chicas y mujeres en los deportes que practican, en todos los niveles», añadió.
Recientemente, el Comité Olímpico de Estados Unidos y la Federación Inglesa de Fútbol vetaron el acceso de las mujeres transgénero a las competiciones femeninas.
Nueva Zelanda era considerado desde hace años un país pionero en la inclusión de deportistas transgénero.
En 2021, la halterófila Laurel Hubbard se convirtió en la primera mujer abiertamente declarada transgénero en participar en los Juegos Olímpicos, en Tokio, en la categoría femenina de +87 kg.
No pudo levantar ninguna de las barras y fue eliminada de manera prematura en aquella cita en Japón.
En 2022, la agencia pública neozelandesa Sport NZ había elaborado unos «principios de dirección para la inclusión de las personas transgénero en el deporte».
Esos principios ahora retirados se referían principalmente a la seguridad, el bienestar y la lucha contra la discriminación y el acoso. Recomendaban además que hubiera espacios privados en los vestuarios y la utilización del lenguaje inclusivo.
«Las personas transgénero pueden tomar parte en los deportes dentro del género con el que se identifiquen», se indicaba en esas directrices, según Radio New Zealand.
La directora general de Sport NZ, Raelene Castle, confirmó la decisión de las autoridades.
«El gobierno pidió a Sport NZ que cese todo trabajo sobre los principios directores para la inclusión de las personas transgénero en el deporte y que los retiráramos de nuestra página web», afirmó.