Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega, expresó que espera que las autoridades conviertan en acciones los anuncios sobre la presa de Guaigüí, solicitando que se pase "de las palabras a los hechos".
El obispo valoró positivamente el anuncio de Rafael Salazar, director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), quien aseguró que los trabajos de la presa comenzarían este mes. Sin embargo, advirtió que en el pasado se han hecho anuncios similares sin que se concretara el inicio del proyecto, por lo que pidió que esta vez sea diferente.
"Ojalá que el proyecto realmente arranque; que no sea un simple anuncio ni solo palabras", manifestó monseñor Morel Diplán, recalcando la relevancia de esta infraestructura para el desarrollo de La Vega y del país.
También añadió: “Deseamos que se materialice y que pronto podamos ver realizado este proyecto, tan deseado y anhelado”.
El obispo recordó que los habitantes de La Vega esperan con urgencia el inicio de la construcción de la presa, ya que permitirá la generación de energía, el suministro de agua potable, el riego agrícola y ayudará a controlar las inundaciones en la región.
Asimismo, insistió en que las autoridades deben cumplir con lo prometido, destacando que en administraciones anteriores se hicieron compromisos similares sin obtener resultados concretos.
Durante el pasado fin de semana, el director de EGEHID, Rafael Salazar, visitó los terrenos donde se construirá la presa y aseguró que todo está listo para comenzar con los trabajos preliminares en este mes de julio.
El llamado de la Iglesia se suma a la petición de líderes comunitarios, agricultores y representantes de organizaciones civiles, quienes también exigen al gobierno avanzar con este proyecto, considerado esencial para el desarrollo local.
Se ha destacado que la presa de Guaigüí podría mejorar significativamente la calidad de vida de cientos de familias que dependen del riego para su subsistencia y generaría empleos en la región, lo cual representa un alivio en un contexto de altos niveles de desempleo en varias comunidades.
Por ello, el inicio de esta obra se considera no solo una promesa gubernamental, sino también una necesidad urgente para el bienestar económico y social de La Vega.