El viceministro de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas, Elías Santana, detalló en una entrevista en el programa El Sol de la Tarde que el diseño del túnel de la avenida 27 de Febrero con Luperón fue resultado de estudios técnicos de tráfico que determinaron la dirección con mayor flujo vehicular y la configuración más eficiente para su funcionamiento.
“La ingeniería se trabaja con estudios y se hicieron los estudios de tráfico para ver cuál era la dirección que tenía un mayor flujo y cómo era más conveniente el desarrollo del túnel. Esos estudios arrojaron que el mayor flujo estaba en la Luperón y que el proyecto funcionaría mejor si se hacía el túnel como se está haciendo actualmente”, explicó Santana.
La obra forma parte de un sistema vial integral

El funcionario indicó que los trabajos en la avenida Isabel Aguiar, la trinchera construida bajo esa vía y el túnel de la Luperón son parte de una obra integral que funciona como un solo sistema vial. “Lo que se hizo en la Isabel Aguiar y el túnel son una sola obra, funcionan como un solo sistema”, afirmó.
Santana aclaró que la rotonda de la Luperón continúa intervenida, lo que impide que la obra opere todavía a su máxima capacidad.
- Explicó que una vez finalizados los trabajos complementarios, el sistema funcionará como fue diseñado originalmente.
Entrega parcial busca mejorar el tránsito mientras concluyen los trabajos
El viceministro sostuvo que la entrega parcial del túnel ya contribuye a mejorar la circulación vehicular, aunque no esté operando completamente. “Aunque no va a funcionar como fue diseñada, va a mejorar sustancialmente el tránsito”, dijo.
- Santana agregó que el proyecto forma parte de una estrategia del Ministerio de Obras Públicas para mejorar la movilidad en el eje norte-sur del Gran Santo Domingo, una de las zonas más congestionadas de la capital.