EFE. – La secretaria ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la brasileña Anacláudia Rossbach, alertó este jueves de que la actual “crisis mundial de la vivienda” causará una “emergencia humanitaria” si los gobiernos no atajan de forma “inmediata” el problema.
“Vivimos una crisis mundial de la vivienda que se agrava día a día. Casi 3,000 millones de personas carecen de acceso a una vivienda adecuada, a la tierra segura e incluso a los servicios más básicos como el agua y el saneamiento”, afirmó Rossbach, en una rueda de prensa.
Añadió que: “Si no se aborda, esta crisis constituye una emergencia humanitaria”, al subrayar que esas cifras “son alarmantes y el sufrimiento humano que las acompaña lo es aún más”.
Anacláudia Rossbach hizo referencia de esta problemática en Nairobi tras reanudar la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró en junio de 2023 en la capital keniana, pero dejó asuntos pendientes que ahora debe acometer, como la adopción del plan estratégico 2026-2029 de esa agencia, que aborda la importancia de una vivienda digna para todos.
“No hay cuestión más fundamental para la vida de las personas que la vivienda y el derecho a vivir con dignidad y seguridad. En este debemos actuar antes de que sea demasiado tarde”, apremió.
“Un mejor acceso a la vivienda, la tierra y los servicios básicos es esencial si queremos abordar la pobreza y la desigualdad”, sugirió la directora ejecutiva, al admitir las “difíciles realidades” que complican la aplicación de soluciones.
Según esta agencia de la ONU, con sede central en Nairobi, los impactos del cambio climático, la creciente desigualdad y los desplazamientos a gran escala causados por los conflictos están agravando esa crisis.
Las instituciones multilaterales, incluida la ONU, sufren “una presión cada vez mayor, tanto financiera como política”, aseveró Rossbach, en una velada alusión al mundo geopolítico configurado por las políticas unilaterales del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Próximos pasos de la ONU-Hábitat
La Asamblea busca aprobar el plan estratégico 2026-2029 de ONU-Hábitat, centrado en vivienda accesible, y directrices para ciudades inteligentes inclusivas. Con 193 países miembros, el organismo es la máxima autoridad global en urbanización sostenible.
La crisis requiere acciones urgentes para evitar un colapso humanitario, concluyó la ONU.