Barahona, R.D. – En un operativo contundente contra el comercio ilícito, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en conjunto con la Dirección de Inteligencia del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), desmanteló una fábrica clandestina de alcohol en la sección El Naranjo, municipio Cabral, provincia Barahona.
La intervención fue encabezada por el ministro Víctor -Ito- Bisonó, acompañado del viceministro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín, con la participación de la Regional Sur, la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público. En el marco de dos allanamientos simultáneos, se incautaron 13,305 litros de alcohol ilícito distribuidos en 26 tanques en proceso de fermentación, además de cuatro envases plásticos con alcohol listo para su comercialización.
El operativo también permitió la intervención en una vivienda utilizada como almacén, donde se encontraron sacos de azúcar, maíz, canela y levadura, ingredientes clave para la fabricación ilegal de bebidas alcohólicas. En un esfuerzo adicional, 38 tanques de alcohol ilegal fueron vertidos en terrenos baldíos de la comunidad Los Botaos, impidiendo su distribución en el mercado y evitando un grave riesgo para la salud pública.
"Desde nuestra gestión, mantenemos una política de cero tolerancia contra el comercio ilícito. Estas prácticas ponen en riesgo la salud de la población y afectan a los comerciantes que operan dentro de la ley”, expresó el ministro Bisonó. "Cada operativo es un mensaje claro: quien atente contra la seguridad de nuestra gente se enfrentará a la firmeza de este gobierno."
Por su parte, el viceministro Pérez Fermín subrayó la importancia de estas acciones para fortalecer la transparencia en el sector y garantizar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
El director del Ceccom, general César Miranda, aseguró que la institución continuará desplegando operativos en diferentes provincias del país, con el respaldo de las autoridades correspondientes, para desmantelar redes dedicadas a actividades ilícitas.
En un contexto más amplio, el MICM y el Ceccomya han logrado incautar más de 15 millones de unidades de mercancías ilícitas en los últimos tres años. El 14 de febrero de este año, se destruyeron más de 6 millones de unidades de productos ilícitos, resultado de operativos realizados entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Gracias a los esfuerzos coordinados del Gobierno y las autoridades, durante los últimos años no se han reportado muertes por consumo de bebidas adulteradas, una tendencia alarmante que causó 330 muertes en 2020 y 150 en 2021.