Las habichuelas con dulce son un postre típico de la República Dominicana que se acostumbra a comer durante la Cuaresma y Semana Santa. Se considera uno de los platos más representativos de la gastronomía dominicana. En la parte del país (Cibao), así como en la capital, este postre se suele preparar con habichuelas rojas.
Las habichuelas con dulce son una combinación de habichuelas rojas, leche, azúcar, batata, galletas y diferentes especias, se han convertido en un símbolo de la gastronomía del país en Semana Santa y su consumo es casi obligatorio en estas fechas.
Los ingredientes de este plato y su preparación son una mezcla de productos y costumbres de América, Europa, África y Asia, según afirma el Instituto de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Su origen podría estar relacionado con la presencia francesa en la isla y su consumo de legumbres o frijoles.
Dorvo Soulastre, un militar francés que llegó a Santo Domingo en 1798, conoció a Francois Delalande, propietario de una pequeña finca de legumbres, quien introdujo la costumbre de comer frijoles o las habichuelas como se conocen en algunos países, entre ellos República Dominicana.
Los dominicanos solo conocían las legumbres secas que venían de España o de Norteamérica y nunca las habían visto verdes en sus mercados, de acuerdo con Guerrero, autor de "Antropología de la cocina dominicana: el caso de las habichuelas con dulce".
José Guerrero Sánchez, investigador y catedrático de la UASD, asegura que se trata "de un plato exclusivo" de República Dominicana, y aunque haya sufrido algunas modificaciones a lo largo de los siglos sigue siendo un referente de la comida nacional y obligatorio en Semana Santa.
"Este plato es único del país. No se prepara ni se consume en países vecinos como Cuba, Puerto Rico y Jamaica, al menos que ahí haya algún dominicano", subrayó.
Preparación de este postre

Aunque pueda parecer sencilla, su preparación es laboriosa, pues exige de varias horas en la cocina hasta lograr la mezcla perfecta. Se hierven las habichuelas rojas, posteriormente se licuan y se cuelan. El caldo nuevamente se lleva al fuego y se mezcla con leche de coco, de vaca y evaporada, batata y diferentes especias.
Una vez listo se deja enfriar o se lleva a la nevera y se les echa pasas, galletas de coco o casabe y se sirve.