Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Paliza sobre narcotráfico en política nacional: "Hoy no hay impunidad, el que la hace la paga"

Paliza sobre narcotráfico en política nacional:

ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró este martes que el Gobierno mantiene una línea firme de “impunidad cero” ante cualquier intento del narcotráfico de penetrar la actividad política nacional.

Paliza afirmó que dentro de su organización política no se ha brindado refugio y se ha rechazado a todos los que han sido mencionados en este tipo de delitos.

“Hoy no hay impunidad, hoy el que la hace la paga, y aquellos que se han encontrado involucrados en partidos políticos, en este caso en el PRM, no han encontrado complicidad, ni cuidado, ni protección, sino todo lo contrario”, sostuvo el funcionario.

Reconoció que, resulta imposible evitar por completo que recursos ilícitos busquen infiltrarse en los partidos, pero subrayó que la diferencia en la actual gestión es la reacción inmediata y la ausencia total de protección para los implicados.

Asimismo, destacó que, en los últimos cinco años, se han aprobado 355 extradiciones hacia Estados Unidos y Europa —no todas relacionadas con narcotráfico— y que las autoridades han decomisado 226,000 kilos de drogas, cifras que, dijo, reflejan que no existe tolerancia ni complicidad institucional.

El también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sostuvo que cualquier dirigente involucrado en actividades delictivas enfrentará consecuencias sin importar su cargo o afiliación partidaria.

Durante su participación en el segmento Diálogo Libre, el funcionario señaló que la influencia del narcotráfico no es nueva ni exclusiva de una organización política, sino un problema que ha afectado a múltiples partidos por décadas.

No obstante, defendió que el actual Gobierno ha marcado un precedente claro: toda persona ligada a actividades ilícitas será llevada ante la justicia, y cuando corresponda, extraditada.

Recordó casos como el del regidor perremeísta del Distrito Nacional Edickson Herrera Silvestre, quien se declaró culpable en EE. UU. por transportar cocaína, así como el del exdiputado oficialista Miguel Gutiérrez Díaz, condenado a 16 años por narcotráfico y lavado de activos.

“Si mañana surgiera alguien vinculado a nuestra organización o a cualquier ámbito social relacionado con el narcotráfico, ya sabe cuál será su destino: la justicia y, si aplica, la extradición”, enfatizó Paliza.

Añadió que el narcotráfico no tiene colores partidarios y que lo que diferencia al Gobierno actual de administraciones anteriores es la inexistencia de impunidad.

El costo de las campañas, un riesgo persistente

Paliza admitió que el elevado costo de las campañas electorales sigue atrayendo capitales irregulares, pese al financiamiento público. Explicó que el PRM ha reforzado sus mecanismos de depuración con certificaciones de antecedentes penales, pruebas antidrogas, declaraciones juradas de bienes y evaluaciones comunitarias.

Sin embargo, reconoció que estos controles “no son suficientes” y que el sistema político requiere medidas más estrictas.

Aseguró que el país debe avanzar hacia campañas más económicas, donde el dinero no sea un factor determinante para competir políticamente.

Crisis recientes no han sido las más difíciles, afirma

Pese a los desafíos recientes —como el apagón nacional del 11 de noviembre, que provocó la destitución de dos funcionarios— Paliza aseguró que estas no han sido las semanas más complicadas del Gobierno y que la popularidad del presidente Luis Abinader no ha disminuido.

Migración haitiana: avances y pendientes

Sobre la migración haitiana, señaló que algunas de las medidas acordadas en septiembre tras el diálogo del presidente Abinader con los expresidentes Medina, Fernández y Mejía ya están en ejecución, aunque no especificó cuáles.

© 2025 Cachicha News
To top