Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Papa León XIV oficia su primera misa como Pontífice: “Una cruz y una bendición” 

Papa León XIV oficia su primera misa como Pontífice: “Una cruz y una bendición” 
Papa León XIV oficia su primera misa como Pontífice: “Una cruz y una bendición”. FUENTE EXTERNA

El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, afirmó este viernes que su elección era tanto una carga como una bendición, mientras celebraba su primera misa como líder de la Iglesia católica.

León ofreció unas palabras espontáneas en inglés en la capilla Sixtina ante los cardenales que lo eligieron, destacando la continuidad con el enfoque de justicia social del papa Francisco. Reconoció la gran responsabilidad que se le ha confiado, antes de pronunciar una homilía breve pero profunda sobre la importancia de anunciar el cristianismo con alegría en un mundo que a menudo lo menosprecia.

“Ustedes me han llamado a cargar con esa cruz y a recibir esa misión bendita, y sé que puedo contar con cada uno de ustedes para caminar a mi lado mientras seguimos adelante como Iglesia, como comunidad, como amigos de Jesús, como creyentes, para anunciar la buena nueva, para anunciar el Evangelio”, expresó.

Fue en esa misma capilla decorada con frescos donde León, un misionero agustino nacido en Chicago bajo el nombre de Robert Prevost, fue elegido el jueves por la tarde como el 267º papa, rompiendo con la costumbre que evitaba elegir a un papa de los Estados Unidos por el fuerte poder político del país.

León asumirá oficialmente el cargo de papa en una misa el 18 de mayo, informó el Vaticano el viernes, y presidirá su primera audiencia general el 21 de mayo.

El nuevo pontífice ha solicitado a todos los jefes de oficinas vaticanas, quienes técnicamente perdieron sus cargos con la muerte del papa Francisco, que vuelvan a sus puestos de trabajo hasta nuevo aviso. Explicó que necesita un tiempo para la “reflexión, oración y diálogo” antes de tomar decisiones sobre su ratificación definitiva.

Una misa que podría mostrar sus prioridades

Dos mujeres leyeron las primeras lecturas de las Escrituras al comienzo de la misa, lo que podría indicar que León planea continuar con la prioridad de Francisco de aumentar el papel de las mujeres en la Iglesia. Como cardenal, León aplicó una de las reformas más notables de Francisco al incluir a tres mujeres en el grupo que evalúa las nominaciones de obispos.

Hablando en un italiano fluido, León lamentó que en muchas partes del mundo la fe cristiana sea vista como “algo absurdo”, burlada o rechazada frente a las tentaciones del dinero, el éxito y el poder. Se quejó de que en muchos lugares Jesús es malinterpretado y “reducido a un tipo de líder carismático o superhombre”.

“Esto ocurre no solo entre quienes no creen, sino también entre muchos cristianos bautizados, que así terminan viviendo, en la práctica, en un estado de ateísmo funcional”, dijo. “La falta de fe muchas veces va acompañada, tristemente, de la pérdida de sentido en la vida, el olvido de la misericordia, violaciones graves de la dignidad humana, la crisis familiar y muchas otras heridas que afectan a nuestra sociedad”.

Los cardenales aplaudieron al final de la misa. León usó zapatos negros sencillos, en lugar de los tradicionales mocasines rojos usados por algunos papas más conservadores.

Minutos después, el Vaticano confirmó que León había pedido a todos los líderes del Vaticano que continuaran en sus cargos por el momento.

Francisco tenía en mente al nuevo papa

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, claramente tenía a Prevost en su radar y en muchos aspectos lo consideraba su sucesor natural. En 2014 lo envió, tras su experiencia como misionero en Perú, a dirigir una diócesis complicada en ese país. En 2023 lo llamó al Vaticano para dirigir el poderoso Dicasterio para los Obispos, que revisa las nominaciones de obispos en todo el mundo y es uno de los cargos más influyentes en el gobierno de la Iglesia.

Desde su llegada a Roma, Prevost mantuvo un perfil bajo, pero era bien conocido por las personas clave y respetado por quienes trabajaban con él. Fue especialmente significativo que liderara una de las reformas más importantes de Francisco: la inclusión de tres mujeres en el grupo que decide qué candidatos a obispos llegan al papa.

En una entrevista de 2023 con Vatican News, el entonces cardenal afirmó que las mujeres habían mejorado el proceso y reafirmado la necesidad de dar a los laicos un papel más relevante en la Iglesia.

“Incluso los obispos de Perú lo llamaban el santo del norte, y siempre tenía tiempo para todos”, contó el reverendo Alexander Lam, un fraile agustino peruano que conoce al nuevo papa.

Un papa agustino

El último papa en usar el nombre León fue León XIII, un italiano que lideró la Iglesia entre 1878 y 1903. Ese León suavizó la confrontación de la Iglesia con la modernidad, especialmente con la ciencia y la política, y fue pionero del actual pensamiento social católico. Su encíclica más célebreRerum Novarum de 1891, abordó los derechos laborales y el capitalismo en los inicios de la Revolución Industrial, y fue mencionada por el Vaticano al explicar la elección del nombre del nuevo papa.

Ese León también tenía una conexión fuerte con los agustinos: reconstruyó una antigua iglesia y convento agustiniano cerca de su ciudad natal de Carpineto, cerca de Roma, que aún hoy sigue en uso por esa orden.

Expertos del Vaticano señalaron que la elección de Prevost del nombre León fue particularmente simbólica, dado el legado de justicia social y reformas del anterior León, lo que sugiere una continuidad con varias de las preocupaciones principales de Francisco. León, de hecho, ha reiterado una de las metas centrales de Francisco: hacer que la Iglesia sea más abierta a los laicos e inclusiva.

“Está continuando gran parte del trabajo pastoral de Francisco”, dijo Natalia Imperatori-Lee, profesora de estudios religiosos en la Universidad de Manhattan, en el Bronx. También comentó que la elección podría enviar un mensaje a la Iglesia estadounidense, que ha estado muy dividida entre conservadores y progresistas. Mucha de la oposición derechista a Francisco vino de allí.

“Creo que será interesante ver un nuevo tipo de catolicismo estadounidense en Roma”, expresó Imperatori-Lee.

Por su parte, León comentó en 2023 en Vatican News que la división dentro de la Iglesia es una herida que hay que curar.

“Las peleas y discusiones dentro de la Iglesia no ayudan. Nosotros, los obispos, debemos impulsar con más fuerza este camino hacia la unidad y la comunión dentro de la Iglesia”, aseguró.

Una figura cercana y sencilla

El hermano de León, John Prevost, se sorprendió tanto por su elección que perdió varias llamadas de él durante una entrevista con The Associated Press el jueves.

John describió a su hermano —aficionado al juego Wordle— como alguien muy comprometido con los pobres y con quienes no tienen voz. Dijo que espera que sea un “segundo Papa Francisco”.

“No será alguien de extremos, ni de izquierda ni de derecha”, añadió. “Más bien, alguien equilibrado”.

Lo que viene

En sus primeras horas como papa, León volvió a su viejo apartamento en el Palacio de Sant’Uffizio para visitar a sus compañeros, según se vio en selfies compartidas en redes sociales. Los medios del Vaticano también lo mostraron rezando en la capilla Paulina poco después de ser elegido, antes de salir a la logia de San Pedro para saludar a Roma y al mundo.

El domingo dará su primera bendición dominical al mediodía desde la logia y el lunes se reunirá con los medios de comunicación en el auditorio del Vaticano, según informó el portavoz Matteo Bruni.

Además, podría tener su primer viaje al extranjero a finales de mayo: Francisco había sido invitado a Turquía para participar en el 1.700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo y muy importante para el diálogo católico-ortodoxo.

© 2025 Cachicha News
To top