Santo Domingo, R.D. La Dirección General de Pasaportes y su incumbente, Digna Reynoso, dicen que desde febrero de 2025, el país comenzará a emitir pasaportes electrónicos. Este paso a la tecnología conlleva una inversión de RD$ 6,000,000,000, a lo largo de cinco años, lo que equivale a cinco millones de libretas.
Del proceso forman parte la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que brinda apoyo técnico al país. Durante la presentación del proyecto de adquisición y mantenimiento del nuevo pasaporte electrónico, Reynoso destacó que este documento es una meta presidencial en el contexto de la seguridad nacional y la facilitación de la aviación civil.
Ventajas del Pasaporte Electrónico
El nuevo pasaporte permitirá automatizar los procesos de control migratorio. Además, se contempla la posibilidad de eliminar la necesidad de visados en otros países.
La licitación
Se ha iniciado un proceso de licitación para contratar la empresa encargada de la transición del pasaporte actual al electrónico. Hasta la fecha, 25 empresas internacionales han mostrado interés en participar en esta licitación, y se espera que el proceso se lance mañana, 6 de junio.
El cambio comenzará con un piloto en la sede central de Pasaportes y luego se extenderá a nivel nacional y posteriormente al exterior. Los primeros en recibir el nuevo pasaporte electrónico serán aquellos cuyos pasaportes estén vencidos y requieran la actualización.