El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presentó este lunes datos “irrefutables” que demuestran el supuesto deterioro del sistema educativo durante los últimos cinco años de gestión gubernamental.
“Cada aula construida, cada maestro formado y cada estudiante matriculado son los pilares sobre los cuales se edifica el futuro de nuestra patria. Por ello, no podemos permanecer en silencio ante lo que consideramos una emergencia nacional que afecta directamente a cientos de miles de familias dominicanas debido a la improvisación”, expresó Melanio Paredes.
“Esta no es solo una crisis administrativa: es el rostro del abandono que ha sufrido la educación en nuestro país. Las madres trabajadoras ya no saben qué hacer con sus hijos en las tardes. El retroceso al sistema de dos tandas significa el regreso de miles de niños a las calles, destruyendo años de progreso en protección integral de la niñez”, subrayó el dirigente del PLD.
Asimismo, deploró que el Gobierno que prometió un «cambio» ha reducido la matrícula pública de 2,058,675 estudiantes en el 2020 a solo 2,003,097 en el 2024 y que en este momento, con apenas 146,107 nuevos estudiantes en Jornada Extendida en cinco años, una cifra, que consideró vergonzosa comparada con el 1 millón 221 mil que incorporó la gestión del PLD al sistema.
“Los que tienen Jornada Escolar Extendida, ven amenazados estos logros porque la falta de aulas está llevando a las autoridades a volver al sistema de dos tandas en muchos recintos escolares, debido a la falta de visión, gerencia y adecuada planificación”, aseguró Paredes.
Según el PLD, el nuevo año escolar iniciará con malas condiciones físicas de los planteles escolares, sobrepoblación estudiantil en las aulas como consecuencia del cupo deficitario, la no disponibilidad de agua potable en más del 30 % de las escuelas, la inseguridad en los planteles escolares, la falta del personal docente y administrativo, la sobrecarga laboral de los docentes, entre otros.
Paredes puntualizó que con más de 10,000 aulas que dejó la gestión de Danilo Medina y el PLD en construcción, solo habían terminado 2,915 en el 2024, y para completar, -apuntó-el Gobierno ha tenido la desfachatez de anunciar como una «novedad» que llevarían niños de tres años a las escuelas, cuando en el 2019 el sistema público tenía matriculados 150,553 niños de tres a cinco años, siendo esto un insulto a la población. Mientras faltan cupos, el dinero se va en contratos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) que han sido cuestionados por contrataciones públicas.
“Y lo más grave de todo esto es que el presupuesto destinado al Ministerio de Educación pasó de RD$170, 105 millones de pesos en 2019 a RD 309 mil millones de pesos en el 2025, con un incremento de un 82 %, sin ningún logro, viendo retroceder todos los indicadores educativos y a esto se le agrega que no han sido capaces de aplicar la Evaluación de Desempeño docente, ya que la última fue realizada en el año 2017”, reveló.
Lo que exigen
1.Un Plan de emergencia para garantizar cupo a todos los estudiantes.
2.Detener de manera inmediata los aprestos para unificar el ministerio de Educación y el de Educación Superior, ya que no han podido gestionar uno solo, por lo que la catástrofe será peor con ese mal entramado de unificación.
3.Transparencia total en los recursos del Inabie.
4.Garantizar la aplicación de la evaluación del desempeño a los maestros y maestras conforme esta establecido en la normativa.
5.Presentar un plan nacional de construcción escolar con un cronograma público al que podamos dar seguimiento para completar las miles de aulas que siguen abandonadas desde nuestra gestión para garantizar la cobertura en un 100 % en todos los niveles de la Educación hacia el 2030, como un compromiso del Pacto Educativo.
6.Cumplir con los compromisos del Pacto Educativo, que incluye la universalización de la Jornada Escolar Extendida, dando garantía de permanencia en todos los centros donde ya se habían establecido.
Finalmente, Melanio Paredes dijo que las familias dominicanas no merecen esa angustia, que los niños dominicanos no merecen ese presunto abandono y que el PLD seguirá luchando por cada estudiante, defendiendo a cada familia y exigiendo la educación de calidad que nuestro pueblo merece.
“Porque la educación es un derecho. Porque nuestros hijos no pueden esperar más”, reafirmó.