Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

PLD denuncia desplome de la economía golpea a MIPyMES; propone soluciones

PLD denuncia desplome de la economía golpea a MIPyMES; propone soluciones

El Partido de la Liberación Dominicana expresa su solidaridad con las decenas de miles de micro, pequeños y medianos empresarios y empresarias que hoy luchan por mantener abiertas sus puertas en medio de una gestión económica que no ha sabido acompañarlos ni ofrecerles un entorno de estabilidad.

Desde finales de 2024, la economía dominicana empezó a mostrar señales claras de enfriamiento. Durante 2025 esta tendencia se ha profundizado, reflejándose en un crecimiento económico insuficiente, que apenas alcanza el 2.2 % en los primeros 9 meses del año.


Los indicadores tributarios confirman esta realidad. Según datos oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las recaudaciones por ITBIS interno solo crecieron un 2.8 % entre enero y septiembre de 2025, frente al mismo período de 2024. Esto significa que, al descontar la inflación, se registra una caída real de 1.4 %, evidenciando lo que sienten todos los sectores productivos: el consumo está estancado y la economía no avanza al ritmo que necesita la gente.


El comportamiento de las importaciones, un termómetro directo de la demanda, confirma este deterioro. En los primeros diez meses de 2025 las importaciones despachadas para consumo apenas crecieron 0.3 % respecto al año anterior. Más aún, cuando se observan productos esenciales para las MIPYMES, las cifras son claras: las importaciones de televisores cayeron en 4.8 millones de dólares; las de computadoras en 13.1 millones de dólares; las de neveras en 3.7 millones de dólares, y las de vehículos disminuyeron en 22.7 millones de dólares.


Estas caídas no son estadísticas aisladas: reflejan la reducción del poder adquisitivo de los hogares y la baja en las compras que afecta directamente a los negocios del sector comercio y servicios. Pero el estancamiento económico también golpea con fuerza a otros sectores estratégicos.


En la construcción, como ya hemos denunciado, la caída de la demanda interna —familias con menor capacidad para adquirir viviendas, mayores costos de insumos y dificultades para acceder al financiamiento— ha frenado ventas y proyectos. A esto se suman los reclamos de contratistas del Estado, que reportan pagos lentos, planificación improvisada y procesos de contratación poco organizados, provocando retrasos de años en obras como la línea del Metro de Los Alcarrizos o proyectos anunciados con los recursos de AERODOM.


En la industria, la reducción de la actividad comercial se traduce en menos pedidos de materiales, empaques, tuberías y productos manufacturados, así como de metalurgia, lo que debilita los encadenamientos productivos que sostienen buena parte de la economía nacional.


El retorno de los apagones ha agravado esta situación. Varias empresas han visto aumentar sus costos operativos por las compras adicionales de gasoil necesarias para mantener funcionando sus plantas eléctricas.


El comercio, por su parte, ha experimentado ventas lentas durante todo 2025. Según un estudio publicado en noviembre de 2025 por La Sociedad, casi el 60 % de los encuestados afirma que su situación económica está peor que hace un año, un reflejo claro de los desafíos que enfrentan hogares y MIPYMES.


Ante este panorama, y con un Gobierno que se ha mostrado ausente y desconectado de las necesidades inmediatas de este sector, el Partido de la Liberación Dominicana presenta un conjunto de medidas concretas para aliviar la carga económica de los hogares, reactivar la economía nacional y las MIPYMES en todo el territorio nacional:

  1. Prestar atención a los emprendedores, las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes aportan el 32 % del PIB de la economía dominicana. Ellos merecen que el gobierno les atienda y les escuche.
  2. Impulsar los encadenamientos productivos mediante los programas que el PLD dejó en marcha y que han sido abandonados.
  3. Eliminar las trabas burocráticas que frenan la inversión, agilizando los permisos y los procedimientos para que el sector productivo pueda crecer y generar empleos.
  4. Volver a poner en funcionamiento los 25 Centros MiPymes que acompañaban y ofrecían servicios de asesoría gratuita en alianza con las academias y el sector privado.
  5. Focalizar los subsidios sociales en las familias que realmente lo necesitan, garantizando que cada peso invertido proteja el consumo de los hogares más vulnerables.
    El Partido de la Liberación Dominicana reafirma su compromiso de mantenerse escuchando a la gente, atento, vigilante y responsable, denunciando todo aquello que afecte su calidad de vida, pero también aportando soluciones reales que permitan recuperar la estabilidad, el crecimiento y la esperanza de las familias dominicanas.

© 2025 Cachicha News
To top