Santo Domingo.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, presentó este jueves ante las comisiones de Justicia de las cámaras legislativas los logros alcanzados por el Poder Judicial en el período 2019-2024 en la reducción de la mora judicial, acceso a los servicios y la transparencia institucional.
“Este encuentro, inédito por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”, señaló el juez presidente.
Durante su presentación, el magistrado Molina sostuvo que en el programa Cero Mora, la SCJ resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023, y que, al cierre del año 2024, la Segunda Sala de esa alta corte cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes. “Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, sostuvo Henry Molina.
El magistrado calificó como grandes conquistas la implementación de la Ley Núm. 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales, así como la aplicación del Sistema de Gestión de Casos (SGC) en todos los tribunales, simplificando la tramitación electrónica de expedientes y garantizando transparencia en el proceso judicial.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, calificó el encuentro como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático, destacando que un Poder Judicial eficiente y transparente no solo garantiza la paz social, sino que también impulsa el crecimiento económico, fortalece el clima de inversiones y fomenta una convivencia armoniosa basada en el respeto a los derechos y deberes ciudadanos.
El legislador por la provincia Sánchez Ramírez manifestó que, como representantes del pueblo, deben velar por la justicia libre de injerencias. Reafirmó su respaldo a la autonomía del Poder Judicial en el cumplimiento de su mandato constitucional, y aseguró que con el apoyo del Congreso Nacional, las leyes adoptadas asegurarán la sostenibilidad de la transformación en el sistema de justicia. “Una transformación fundamental para la seguridad jurídica, que atrae inversiones y promueve el desarrollo económico del país”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, cerró el encuentro valorando el compromiso del Poder Judicial con la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia, destacando que esta presentación contribuye a la transparencia y la independencia de los tres poderes del Estado.
4o mini