El portavoz del PNP en la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, catalogó como un «fraude contra la democracia», las pasadas elecciones
SAN JUAN.- Líderes políticos de diferentes ideologías de Puerto Rico manifestaron este lunes su oposición al resultado de las elecciones de Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo con el 51,2 % de los votos.
«El resultado anunciado por el Gobierno venezolano a todas luces parece un fraude», alegó en su cuenta de X Jesús Manuel Ortiz, líder del autonomista Partido Popular Democrático (PPD) y candidato a la gobernación de la isla en los próximos comicios generales de noviembre.
«El mundo vio la movilización de electores y las actas de los colegios del encuentro. Maduro y su régimen mintieron para llegar al poder y han mentido para permanecer en él», agregó Ortiz.
Por su parte, el senador y candidato a la gobernación de la isla por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, reconoció que el proceso electoral en Venezuela debió ser «transparente», lo que para él no se cumplió y «falló gravemente».
Dicho fallo, según dijo Dalmau en una entrevista televisiva con Teleonce Puerto Rico, se debió a «la ausencia de observadores internacionales, el sacar a la oposición de las papeletas electorales y el tener el control del tribunal que adjudica los votos».
«Es decir, en Venezuela, las fallas son las mismas que ha hecho el PNP en Puerto Rico y son los primeros que critican los procesos en Venezuela», sostuvo Dalmau en referencia al gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP).
Mientras, el portavoz del PNP en la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, catalogó como un «fraude contra la democracia» la acción del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de certificar como ganador a Maduro.
«Es una vergüenza decir que prevaleció en las elecciones de ayer cuando vimos un apoyo sin precedentes para el candidato del pueblo venezolano Edmundo González. Todos observamos las imágenes en las calles, no solo en Caracas sino en el resto del país, y era obvio que Maduro había perdido aparatosamente», opinó.
Méndez criticó, además, a cualquier persona en Puerto Rico que apoye a Maduro, en alusión a la izquierda: «Quienes lo hacen o guardan silencio son los que buscan implementar ese mismo sistema opresor en Puerto Rico y eso no lo vamos a permitir», afirmó.
Prácticamente, el único grupo que se mostró favorable a Maduro fue el minoritario Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), que en un comunicado señaló que «lo que ha estado en juego en este proceso electoral es la continuidad de la Revolución Bolivariana de Venezuela y, por extensión, de los procesos democráticos y progresistas que ocurren en América».