El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que los dominicanos podrán disfrutar de unas festividades navideñas con una abundante oferta de alimentos esenciales y típicos de la temporada, tales como arroz, cerdo, pollo, cebolla, papa, yuca, plátano y huevos. Destacó que el país ha alcanzado niveles récord en la producción de estos productos, consolidándose como una potencia agrícola.
Durante su intervención en "La Semanal con la Prensa", el mandatario detalló diversas iniciativas que se llevarán a cabo para garantizar la distribución de alimentos. A través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), se organizarán seis grandes ferias navideñas que beneficiarán a más de 480,000 personas. Además, 95 mercados de productores semanales impactarán a más de 190,000 personas, y se instalarán más de 400 bodegas móviles en todo el territorio, beneficiando a 480,000 personas adicionales.
El presidente también resaltó el esfuerzo de los Comedores Económicos, que ofrecerán más de 10 millones de raciones de comida en 135 establecimientos y entregarán más de 400,000 raciones crudas con productos de la canasta básica y artículos navideños.
Además, se realizarán más de 2,500 cenas y almuerzos navideños para 500 personas por evento, y se instalarán cocinas móviles en 300 localidades, distribuyendo cenas y almuerzos para mil personas en cada una.
En cuanto al sector agrícola, el ministro de Agricultura informó sobre un aumento significativo en la producción de alimentos clave, como arroz, cebolla, papa, yuca, plátano, cerdo, pollo y huevos, con incrementos que van desde un 4% hasta un 239% en los últimos años. Esto asegura una oferta suficiente y distribuida regionalmente, manteniendo precios accesibles para los consumidores y garantizando la rentabilidad de los productores.
El jefe de Estado también destacó el éxito del Plan Social de la Presidencia con su programa "La Ruta de la Esperanza", que ha beneficiado a 2 millones de personas mediante la entrega de raciones alimenticias casa por casa. Además, se proyecta entregar 1.2 millones de raciones adicionales, así como bonos navideños y mejoras en viviendas.
El Banco Agrícola, por su parte, informó que ha incrementado su financiamiento en un 84% desde 2020, apoyando a más de 110,000 productores.
Destacó la implementación del programa Tasa Cero, que ha desembolsado más de 15,000 millones de pesos para beneficiar a 18,458 productores, y el programa Campo Joven, que ha financiado más de 217 proyectos agrícolas para jóvenes.