Santo Domingo, República Dominicana – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció hoy en rueda de prensa la realización del primer encuentro internacional del programa “Parlamentos y Prosperidad”, una iniciativa conjunta con la Organización de Estados Americanos (OEA), que busca fortalecer la agenda legislativa en temas claves para el desarrollo regional.
El evento se llevará a cabo los días 5 y 6 de febrero de 2025 en República Dominicana, y reunirá a representantes de parlamentos de diversos países, así como destacados académicos internacionales. Este primer encuentro forma parte de un acuerdo firmado en marzo de 2024 entre el Senado dominicano y la OEA, con una proyección de trabajo de 36 meses.
“Este programa tiene como objetivo impulsar una agenda legislativa conjunta, acompañada por grandes academias de nuestro país y del extranjero, para abordar los desafíos actuales que enfrentan nuestras naciones, especialmente en el ámbito tecnológico y regulatorio”, destacó De los Santos.
En la rueda de prensa estuvieron presentes figuras destacadas del ámbito académico internacional, como el señor Mauricio Alemán, de la Universidad Hebrea de Jerusalén; el señor Juan de Dios, director del Centro de Estudios de Prospectiva Parlamentaria de la Universidad Austral de Argentina; y el señor Aldo Aurelio, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile.
Además, participarán en las jornadas de trabajo los presidentes de los parlamentos de Panamá, Chile y Uruguay, quienes colaborarán en mesas de diálogo orientadas a temas estratégicos para la región.
El encuentro se estructurará en cuatro mesas de trabajo temáticas:
1. Implementación de la Agenda Digital: Enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
2. Desafíos en Salud Pública y Seguridad Social: Abordaje de temas laborales y de bienestar comunitario.
3. Desarrollo de la Economía Digital y Energía: Impulso al crecimiento económico sostenible e inclusión social.
4. Legislación Basada en Evidencia Científica: Incorporación de la gobernanza anticipatoria frente a los rápidos avances tecnológicos.
El presidente del Senado subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para enfrentar los desafíos globales actuales, especialmente en el ámbito de la tecnología y la ciberseguridad. “El avance tecnológico es una gran oportunidad para el desarrollo, pero también representa riesgos que debemos abordar con un enfoque legislativo y regulador adecuado”, concluyó De los Santos.
Se espera que este encuentro internacional siente las bases para futuras reuniones en otros países, promoviendo la cooperación regional en temas de interés común, en un contexto donde “el internet no tiene fronteras”.