La cárcel de Las Parras, que se construye en el municipio de Guerra para descongestionar la de La Victoria, ha sido objeto de controversia pública por la forma en que fue construida y entregada durante el último gobierno del expresidente Danilo Medina. Se han denunciado y presentado vicios de construcción en esa obra.
En declaraciones pasada, el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, no existe excusa para mantener sin funcionamiento el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Las Parras, en San Antonio de Guerra, puesto que, a su salida de la Procuraduría General de la República (PGR), la edificación estaba lista y fue recibida satisfactoriamente por la actual gestión.
Sin embargo, a raíz del incendio ocurrido el pasado mes de marzo del 2024, en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, en Santo Domingo Norte, donde murieron 13 personas, el presidente Luis Abinader dijo que para terminar Las Parras no sólo se necesitan unos 1,600 millones de pesos, sino que estaría lista en un año.
En octubre del año 2020, PGR informó que aceleraba los trabajos de ingeniería para habilitar siete nuevos centros de corrección y rehabilitación en Las Parras, lo que permitirá al Sistema Penitenciario elevar de alrededor de un 37 % a un 64.3 % el número de privados de libertad del país albergado bajo el nuevo modelo.
Trabajan para entregar primera etapa de la cárcel Las Parras a mediados de 2025
Pese a esto, un año después, en el 2021, la Procuraduría señaló que la terminación del penal Las Parras ha sido “todo un dolor de cabeza”, debido a los “errores” en el diseño original de la obra y las “reiteradas y costosas improvisaciones” en la fase constructiva antes de su inauguración parcial.
A mediados de 2025 está prevista la entrega de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, según informó el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, durante un recorrido de supervisión de los trabajos en el municipio San Antonio de Guerra. Con todas las licitaciones que se han realizado para ejecutar la obra desde el 2018, asciende a un monto de 2,400 millones de pesos.
En compañía de Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Bonilla destacó los avances en las áreas de alojamiento con capacidad para 2,400 reclusos, bloques administrativos, visitas infantiles, talleres de costura, y la verja perimetral principal.