La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) anunció este lunes la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) y la Fundación Mujeres por la Educación (Funmujer), mediante el cual los privados de libertad y los colaboradores del sistema penitenciario podrán cursar estudios técnicos y universitarios con becas completas.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, busca fortalecer los programas de rehabilitación social a través de la educación. En su primera fase contempla las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.
Educación como vía de rehabilitación
El director de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, destacó que la educación constituye la vía más efectiva para la verdadera reinserción de los internos, subrayando que ya existen casos de privados de libertad que han obtenido títulos técnicos y profesionales durante su condena.
Por su parte, la rectora de UTECO, Marylin del Carmen Díaz, resaltó que los internos tendrán acceso a una enseñanza de calidad avalada por más de cuatro décadas de trayectoria académica, lo que contribuirá a que puedan reinsertarse de manera más efectiva en la sociedad.
La presidenta de Funmujer, Peggy Cabral, expresó que invertir en educación para privados de libertad también envía un mensaje positivo a la juventud sobre las posibilidades de superación, aun en contextos adversos.
Aportes de cada institución
El convenio establece que la UTECO cubrirá las matrículas, facilitará el acceso a recursos académicos y promoverá la investigación en el ámbito penitenciario. La DGSPC garantizará la seguridad y seleccionará a los internos que cumplan con los requisitos de ingreso.
Mientras, Funmujer asumirá los gastos de facilitadores, inscripciones, trabajos de grado, transporte, material educativo y ceremonias de graduación.
Además, los colaboradores del sistema penitenciario podrán acceder a becas, descuentos y facilidades en programas de grado y educación continua, mientras que estudiantes de UTECO tendrán la oportunidad de realizar prácticas e investigaciones en los centros de corrección.