El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, destacó durante su intervención en La Semanal las cuatro prioridades fundamentales que la institución tiene para este año, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en el país.
En su discurso, Gómez Mazara explicó que las líneas estratégicas para 2025 se enfocan en cuatro áreas clave:
- Facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros: Promipyme trabajará en promover la inclusión de las MIPYME en la economía formal, prestando especial atención a territorios vulnerables, mujeres y jóvenes.
- Impulsar el desarrollo empresarial de las MIPYME: La institución implementará programas de formación, diagnósticos sectoriales y acompañamiento técnico adaptados a las necesidades de las empresas.
- Reforzar el desarrollo empresarial a través de la formación: Se impulsará una mayor capacitación y asesoría para fortalecer el crecimiento y sostenibilidad de las MIPYME.
- Fortalecer la capacidad institucional de Promipyme: A través de procesos de gestión eficientes, enfocados en la transparencia operativa y la sostenibilidad financiera.
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Promipyme para 2025 es la autonomía económica de la mujer. Gómez Mazara destacó que el 51.2 % de los desembolsos realizados por la institución en los últimos 14 meses fueron destinados a negocios liderados por mujeres, demostrando el compromiso con su empoderamiento económico.
A pesar de la contracción económica durante la pandemia, la cartera de crédito de Promipyme ha experimentado un notable crecimiento. Desde agosto de 2020 hasta enero de 2025, la cartera aumentó en RD$4,163.15 millones, lo que representa un incremento del 74.62 %, subrayando el apoyo continuo del gobierno del presidente Luis Abinader al sector de las MIPYME.
El impacto de las MIPYME en la economía nacional es considerable. El director de Promipyme señaló que estas empresas representan el 62 % del empleo y cerca del 32 % del Producto Interno Bruto (PIB), consolidándose como el principal motor económico del país.
En cuanto a la digitalización y alianzas estratégicas, Gómez Mazara destacó que la institución ha implementado un proceso de modernización tecnológica, que incluye la transformación digital, la digitalización de procesos, la migración a Office 365 y la modernización operativa. Además, la entidad ha firmado alianzas clave con organismos como la Confederación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Catalunya (PIMEC), la Red Dominicana de Microfinanzas, y universidades como INTEC, UASD y UNIBE, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial de las MIPYME en el país.
Este enfoque integral reafirma el compromiso de Promipyme de continuar promoviendo el crecimiento y la sostenibilidad de las MIPYME, pilares esenciales para el desarrollo económico de la República Dominicana.