El senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, presentó ante el pleno del Senado una propuesta de modificación a la Ley 57-96, que regula las exoneraciones de impuestos para la importación de vehículos por parte de los legisladores.
El proyecto de ley introduce modificaciones clave al artículo 2 de la ley original, que permite a senadores y diputados importar un vehículo libre de impuestos.
Entre los principales puntos se destacan
1.-Cada legislador podrá importar un vehículo libre de impuestos cada cuatro años.
2.-El vehículo podrá ser de cualquier tipo, marca, modelo o año, sin restricciones en cuanto a características técnicas.
3.-El precio máximo del vehículo exonerado será de 200,000 dólares estadounidenses (FOB).
4.-El vehículo no podrá ser transferido antes de un período de cuatro años desde su importación.
Además, la ley estipula que el derecho a la exoneración será solicitado únicamente cuando las condiciones del legislador lo permitan.
De aprobarse, la normativa entrará en vigor a partir del 16 de agosto de 2028, coincidiendo con el inicio del período constitucional 2028-2032.
Esta iniciativa busca actualizar la legislación vigente para garantizar mayor transparencia y orden en el uso de las exoneraciones otorgadas a los legisladores, manteniendo el beneficio dentro de límites razonables y alineados con las necesidades del país.
Por el momento, el proyecto se encuentra en discusión en el Congreso Nacional y podría marcar un precedente en la regulación de los beneficios otorgados a los representantes legislativos.
¿Por qué se le otorga este beneficio a los legisladores?
De acuerdo con el politólogo Héctor Garcia, las exoneraciones fue algo que los mismos legisladores se otorgaron como beneficio por ser representantes del Estado.
Asimismo, indicó que en toda parte del mundo los legisladores, gobernador o alcalde tienen ciertos beneficios por sus condiciones de representatividad del estado.
Detalló que si reducen las exoneraciones a los diputados y senadores y el Gobierno se ahorraría una cantidad de dinero significativa.
Agregó que esto podría perjudicar a los legisladores si estos utilizan el beneficio para venderlo a un dearle o a una persona física, asegurando que en lo adelante no lo podrán realizar estas negociaciones por la reducción de la exoneraciones.