Nizao. – La Empresa Generadora Punta Catalina (Egepc) respondió este jueves a las denuncias de un grupo de pescadores del municipio Nizao, en la provincia Peravia, quienes atribuyen a la operación de la central termoeléctrica una supuesta drástica disminución de la pesca en la zona, y exigen una indemnización de 300 millones de pesos.
En una nota de prensa, la empresa calificó las declaraciones como infundadas y sostuvo que los datos más recientes de monitoreo comunitario contradicen tales afirmaciones, destacando una pesca abundante de especies como el jurel (chicharro) durante este mes.
“La actividad pesquera no ha mostrado señales de disminución drástica, como se ha querido hacer ver”, aseguró la generadora.
Apoyo y conflictos internos
Punta Catalina recordó que ha sostenido una política continua de respaldo a las comunidades pesqueras de Nizao y Don Gregorio, con acciones que incluyen aportes económicos mensuales, donaciones para mejorar embarcaciones y viviendas, así como la compra de un terreno para la instalación de una pescadería comunitaria.
No obstante, la empresa lamentó que problemas internos en la organización de los pescadores hayan limitado el impacto de estas iniciativas.
“La falta de cohesión y los conflictos entre miembros de la asociación han impedido concretar proyectos de beneficio colectivo”, explicó la Egepc.
Prácticas que amenazan la sostenibilidad
La empresa también señaló que persisten malas prácticas pesqueras, como el arrastre y la captura de peces inmaduros, que afectan negativamente la regeneración de especies y comprometen el equilibrio marino.
“Estas acciones ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la economía local a mediano y largo plazo”, advirtió.
Sobre el vertido de aguas al mar
En respuesta a las acusaciones sobre supuestos vertidos contaminantes, Punta Catalina afirmó que todas sus operaciones cumplen con estrictas normas ambientales, bajo supervisión de las autoridades competentes.
“Mantenemos un monitoreo permanente de la calidad del agua y los sedimentos marinos, en cumplimiento con la normativa vigente”, precisó.
Finalmente, la empresa reiteró su disposición al diálogo abierto y constructivo con los pescadores e instó a canalizar cualquier reclamo mediante los mecanismos institucionales existentes.
“La sostenibilidad del mar no puede depender de acciones aisladas. Requiere organización comunitaria, conciencia ambiental y voluntad de cooperación”, concluyó el comunicado.