El Martes Santo, de acuerdo a informaciones, ha recibido el nombre de “Martes de controversia”, porque en él se recuerdan los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.
En el Evangelio de San Juan, Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas y así se lo comunica a sus discípulos. Estos piden que identifique al traidor y Jesús entrega a Judas un trozo de pan untado y le dice “lo que tienes que hacer, hazlo en seguida”.
Asimismo, está dedicado a revocar cómo Jesús dio a conocer que Simón Pedro lo negaría tres veces y enfrentar a aquellos que tenían el poder de condenarlo.

Durante este día, se invita a los creyentes a reflexionar sobre el Vía Crucis y a tener un acercamiento con el sacramento de la confesión para estar preparados para la Pasión de Jesús.
En esta época se hace un llamado especial por la Iglesia Católica a los creyentes para que se acerquen y realicen sus confesiones respectivas, con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y la Pascua.
