El dirigente político Ramfis Domínguez Trujillo ha instado a la población dominicana a participar en la marcha nacionalista programada para este domingo en Friusa, Bávaro. La movilización busca expresar el rechazo a la migración irregular y exigir una respuesta más efectiva del gobierno ante la crisis fronteriza.
Durante su intervención en el programa El Matutino del País, Domínguez Trujillo cuestionó las afirmaciones del presidente Luis Abinader sobre la situación migratoria en Friusa, asegurando que en la zona no se ejerce un verdadero control migratorio. “He recorrido la región y la realidad es muy distinta a la que nos quieren hacer creer. Si hubiera una presencia activa de Migración, no veríamos cientos de inmigrantes ilegales en cada esquina",manifestó el político.
Una marcha sin tintes partidistas
Domínguez Trujillo subrayó que su apoyo a la movilización no busca politizar la causa, sino respaldar el sentimiento de un sector de la población que considera necesario reforzar la seguridad fronteriza y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias. “Es un acto de civismo y compromiso con nuestra soberanía. Todos los dominicanos que defienden la identidad nacional deben sumarse de manera ordenada y pacífica,” señaló.
Propuestas para fortalecer la frontera
Como parte de su visión para afrontar la situación migratoria, Domínguez Trujillo propuso una estrategia basada en tres tipos de muros para reforzar la seguridad en la frontera con Haití:
- Muro físico: Sustituir la verja ciclónica actual por una barrera de hormigón armado de nueve pies de altura, con el fin de dificultar cruces ilegales.
- Muro económico: Implementar proyectos de desarrollo en la zona fronteriza, incentivando la inversión en sectores agrícolas e industriales para fomentar el empleo y fortalecer la economía local.
- Muro sociológico: Fomentar el sentido de identidad nacional a través de programas educativos y reforzar las sanciones contra quienes faciliten la migración irregular.
Asimismo, instó a revisar los certificados de nacionalidad otorgados en las últimas dos décadas, denunciando posibles irregularidades en la documentación de ciudadanos de origen haitiano.