La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que uno de los grandes desafíos del país es motivar e integrar a más niñas, niños y jóvenes al mundo de la ciencia y la tecnología, sectores fundamentales para el desarrollo futuro de la nación.
Durante su participación en el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, Peña subrayó la importancia de fomentar el interés de las jóvenes dominicanas por carreras como la ingeniería, la programación y la investigación científica. “Necesitamos ver más jóvenes soñando con ser ingenieras, programadoras, científicas innovadoras, convencidas de que ese camino también les pertenece”, expresó.
El evento, que este año tiene como tema central la inteligencia artificial, sirvió de plataforma para que la vicepresidenta alertara sobre los riesgos que implica el avance de esta tecnología sin una regulación ética adecuada. A su juicio, el uso irresponsable de la IA podría sustituir una gran cantidad de empleos, lo que plantea un reto significativo para la región. “Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica en la construcción de un desarrollo tecnocientífico sostenible y humanizado”, indicó.
Peña enfatizó la urgencia de establecer políticas públicas que consideren la inteligencia artificial como un bien común, accesible para toda la población. “Debe estar al servicio de todos, sin distinción”, afirmó.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno con una ciencia abierta, equitativa e incluyente, y destacó la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, orientada a garantizar que estas herramientas beneficien directamente a la ciudadanía.
Finalmente, la vicepresidenta hizo un llamado a adoptar una nueva filosofía que no solo interprete el mundo, sino que lo transforme. “Requerimos una filosofía valiente, que nos ayude a entender cómo convivir con las máquinas, cómo preservar lo humano dentro de lo artificial, y cómo formar una ciudadanía digital crítica y consciente”, concluyó.
El Congreso
El V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología se celebra del 12 al 16 de mayo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Reúne a académicos, investigadores y expertos de República Dominicana y otros 14 países —incluidos México, España, Colombia, Brasil y Venezuela— para debatir sobre los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, y sus implicaciones filosóficas.