Santo Domingo. Uno de los principales objetivos de la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la República Dominicana es la reactivación del flujo turístico entre ambas naciones y la reanudación de los vuelos directos, interrumpidos tras la pandemia y la guerra en Ucrania.
Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles 30 de abril en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lavrov destacó que ambos países trabajan en la eliminación de los formularios de visado como parte de los esfuerzos para facilitar la movilidad y estimular el turismo.
“También hemos hablado sobre los pasos concretos necesarios para regresar a una tendencia progresiva de nuestro flujo turístico a la República Dominicana. Pues entendemos cómo podemos trabajar en este sentido, reanudando también los vuelos directos entre nuestros países”, expresó el canciller ruso.
Lavrov subrayó que estas acciones forman parte de una agenda más amplia de colaboración económica con la República Dominicana, a la que calificó como “un socio con gran potencial en América Latina y el Caribe”.
En su encuentro con el canciller dominicano Roberto Álvarez, Lavrov propuso la creación de un Grupo de Trabajo para la Cooperación Económica y Comercial, con copresidentes designados por ambas naciones, con miras a fortalecer los vínculos bilaterales.
Educación, diplomacia y cooperación multilateral
En el ámbito educativo, Lavrov anunció que Rusia continuará ofreciendo becas a estudiantes dominicanos y respaldando la formación de policías y bomberos en centros especializados ubicados en Nicaragua y Cuba.
“Seguiremos apoyando a los nacionales de la República Dominicana para que puedan estudiar en la Federación de Rusia”, afirmó el ministro.
Asimismo, celebró la apertura formal de la embajada rusa en Santo Domingo. Aunque todavía no cuenta con una sede física, la legación ya opera con personal en funciones diplomáticas.
Ambos cancilleres discutieron también sobre la colaboración en foros multilaterales como la ONU y el grupo BRICS, destacando coincidencias en temas como el rechazo al nazismo y al colonialismo.
Esta visita oficial tiene un carácter conmemorativo por los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Una relación con valor histórico y económico
Antes de la guerra en Ucrania y la pandemia de COVID-19, el turismo ruso tenía un papel destacado en República Dominicana. En 2019, llegaron 208,959 turistas rusos, posicionando a ese país entre los principales emisores de visitantes al destino caribeño. Sin embargo, las cifras se desplomaron en los años posteriores: en 2024 apenas llegaron 3,054 turistas residentes en Rusia, una cifra similar a la del año anterior.
En el ámbito económico, el intercambio comercial bilateral alcanzó los 57.2 millones de dólares en 2024, de los cuales solo 0.5 millones correspondieron a exportaciones dominicanas, principalmente granallas de fundición y cigarros. Las importaciones desde Rusia, en cambio, incluyeron productos como malta de cebada, abonos químicos y urea.
Entre 2016 y 2024, el comercio acumulado entre ambos países sumó 688.5 millones de dólares, alcanzando su punto más alto en 2021, con 151.8 millones. Tras el inicio del conflicto bélico en Europa del Este, la cifra cayó notablemente, marcando 42.3 millones en 2022.
La visita de Lavrov y las iniciativas planteadas reflejan la intención de revitalizar una relación histórica que ha dejado huella en la educación, el turismo y el intercambio comercial entre Rusia y República Dominicana.