El Ministerio de Educación anunció que este año se llevará a cabo la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.
Esta evaluación, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se realiza cada tres años y cuenta con la participación de más de 85 países. Su objetivo principal es medir qué tan preparados están los estudiantes dominicanos de 15 años para afrontar los desafíos de la vida adulta.
¿Cómo será la prueba?
Según el Ministerio de Educación, PISA no evalúa el desempeño individual de los alumnos ni de los centros educativos, sino el sistema educativo en su conjunto.
La prueba se realizará de manera digital y se enfocará en medir competencias prácticas más que conocimientos teóricos. Incluirá preguntas de comprensión lectora, matemáticas y ciencias, además de evaluar, por primera vez en el país, el inglés como lengua extranjera y el aprendizaje digital.
En cuanto a la sección de ciencias, se dará especial importancia a la aplicación del conocimiento científico para la resolución de problemas, ya que el 2025 ha sido designado como el Año de las Ciencias.
Importancia de PISA para el país
El Ministerio de Educación destacó que esta evaluación permite detectar áreas que necesitan mejoras dentro del sistema educativo. Además, proporciona datos clave para desarrollar políticas que impulsen la calidad de la enseñanza y ayuden a preparar mejor a los jóvenes para los retos del futuro.
Resultados anteriores
La última participación de República Dominicana en PISA fue en 2022, cuando el país ocupó el puesto 77 de 81 naciones evaluadas. En total, se examinaron 6,868 estudiantes de 249 escuelas, representando a una población de aproximadamente 121,900 alumnos de 15 años.
Los resultados fueron los siguientes:
- Lectura: 351 puntos
- Ciencias: 360 puntos
- Matemáticas: 339 puntos
El examen tuvo una duración de una hora y combinó preguntas de opción múltiple con otras que requerían respuestas desarrolladas por los estudiantes.
Tras estos resultados, el presidente Luis Abinader aseguró que el gobierno está trabajando en mejorar la formación docente, fortalecer la infraestructura escolar e impulsar la tecnología educativa.
“Aunque República Dominicana obtuvo los mejores resultados de su historia en PISA 2022, aún queda mucho por hacer”, expresó Abinader en su momento.