El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la ministra de Cultura, Milagros Germán, presentaron los principales resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024.
En un acto realizado en el Banco Central, Valdez Albizu destacó que los resultados obtenidos son esenciales para la formulación de estrategias en políticas culturale. Asimismo el diseño de herramientas que guíen la toma de decisiones, promoviendo así el crecimiento del sector y contribuyendo al desarrollo integral del país. "Este estudio será fundamental para la creación de planes estratégicos orientados al fortalecimiento de nuestra cultura", expresó el gobernador.
Por su parte, Milagros Germán subrayó que la Encuesta Nacional de Consumo Cultural no solo responde a una necesidad histórica, sino que reafirma el papel del Ministerio de Cultura como líder en la creación de políticas públicas. "La cultura es un motor para mejorar la calidad de vida y un derecho accesible para todos los dominicanos", afirmó la ministra.
Sin embargo los hallazgos más importantes, resultó el consumo anual de bienes y servicios culturales ascendió a RD$107,628.5 millones, representando el 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto incluye tanto el gasto de los hogares como estimaciones de empresas y entidades públicas. El gasto de los hogares en bienes y servicios culturales se ubicó en RD$67,103.6 millones, un incremento del 54.3% respecto al año 2014.
Análisis del impacto de la cultura en la economía y la sociedad dominicana
La encuesta también detalló el gasto mensual promedio de los hogares dominicanos en bienes y servicios culturales, que ascendió a RD$1,486.7. De esta cifra, el 62.7% resultó destinada a servicios de cable, internet y suscripciones a periódicos, mientras que el 19.4% se destinó a consumo de películas, series, música, videojuegos y conciertos.
En cuanto a las preferencias culturales de los dominicanos, el 67.9% de la población de 13 años y más escuchó música grabada. Asimismo el 49.1% vio programas de televisión y el 33.4% escuchó la radio. En cuanto a la lectura, el 29% de las personas declaró haber leído al menos un libro en el último año, con un promedio de 4.2 libros anuales, y el 45.6% eligió obras de autores dominicanos.
La encuesta también arrojó datos sobre la asistencia a conciertos y eventos culturales. El 15.7% de la población asistió a conciertos, recitales o presentaciones musicales, con un 74.2% de ellos disfrutando de actuaciones de artistas nacionales.
El evento contó con la presencia de funcionarios del Banco Central y el Ministerio de Cultura, así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).