Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Retos que asumiría el nuevo ministro de Educación, Luis de Camps

Retos que asumiría el nuevo ministro de Educación, Luis de Camps
Retos que asumiría el nuevo ministro de Educación, Luis de Camps

A propósito de la designación del presidente de la República, Luis Abinader este domingo para el nuevo ministro de Educación, Luis de Camps, te contamos cuáles son los retos que tendría que asumir Camps y cuáles son los temas pendientes que encontrará en dicho ministerio.

De Camps en su gestión, tendrá varios temas por resolver, entre ellos, la evaluación de desempeño docente en abril, respuestas ante las distintas manifestaciones y paros de la Asociación de Profesores en grandes partes del país, protestas por intoxicaciones en escuelas y deterioro de planteles escolares, entre otros temas.

Protestas por intoxicaciones

Las manifestaciones en San Francisco de Macorís, continuaron el pasado martes, encabezadas por la ADP y grupos estudiantiles, debido a las constantes intoxicaciones de alumnos y docentes por los pesticidas y químicos lanzados en las parcelas próximas a las escuelas en horario laboral.

La protesta, que propone un paro de docencia por una semana, inició el lunes en las afueras de las instalaciones de la Regional de Educación en la provincia Duarte.

La marcha se llevó a cabo desde el Liceo Ercilia Pepín, hacia la dirección regional del Ministerio de Agricultura, con consignas y pancartas en mano, denunciando que las fumigaciones afectan la salud de cientos de personas en la comunidad educativa, provocando náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y problemas respiratorios.

Evaluación de desempeño docente en abril

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en colaboración con instituciones públicas y académicas especializadas, ha anunciado la convocatoria de más de 120 mil docentes del sistema educativo preuniversitario para participar en la Evaluación de Desempeño Docente (EDD). 

Este proceso busca transformar la calidad educativa del país mediante la promoción, incentivo y consolidación de buenas prácticas pedagógicas en el sistema educativo.

El tema de la firma de un acuerdo que permitirá desarrollar sin contratiempos la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), programada para ser aplicada en abril de este año a más de 120 mil educadores, aún está pendiente y el nuevo ministro tendría que resolverlo.

El acuerdo será firmado en la sede del Ministerio, en una fecha aún no establecida.

Las discusiones giran en torno a la escala de 70 puntos mínimos para aprobar la evaluación de desempeño y la ejecución de un amplio programa de formación docente para los maestros que no logren superar ese tope.

Paros de ADP

A pesar de las significativas inversiones realizadas en la última década, con la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación preuniversitaria, la República Dominicana sigue teniendo una deuda pendiente en materia educativa. Los recursos destinados no se han traducido en mejoras sustanciales en la calidad de la enseñanza.

Uno de los principales factores que contribuyen a este problema es la constante interrupción de la docencia debido a los paros laborales convocados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Según datos de la Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela, en el primer cuatrimestre del año escolar 2024-2025, 1,400,000 estudiantes de 4,800 centros educativos públicos se vieron afectados por estas huelgas, a pesar de los acuerdos previos con el Ministerio de Educación para evitarlas.

Estas ausencias no solo impactan negativamente el rendimiento académico de los estudiantes, sino que también agravan la brecha entre los alumnos del sector público y el privado, perpetuando una desigualdad que frena el desarrollo del país.

Protestas por deterioro de planteles escolares

Las manifestaciones en reclamo al deterioro de los recintos escolares en grandes partes del país, se ha hecho presente por parte de maestros, padres, tutores y hasta estudiantes exigiendo el remozamiento de planteles.

El pasado jueves, la comunidad estudiantil del Liceo Miguel Ángel Monclús, ubicado en el sector La Esperanza (Los Suizos) del municipio Monte Plata, paralizó de manera parcial la docencia este jueves como una forma de protesta por el deterioro de las calles que conducen al centro educativo.

 La Escuela Primaria Sixta Luna Luna, ubicada en una comunidad de la provincia Hermanas Mirabal, es una travesía, pues allí son acogidos en aulas con filtraciones y algunas hasta con techos de zinc y paredes a medio construir.

El director del distrito 07-01 le había comentado que iban a terminar la construcción de la escuela, pero más adelante se dio cuenta de la realidad de que no había fondos suficientes para el Centro Educativo Sixto Luna Luna.

Minerd habría anunciado jornada de remozamiento

En septiembre de 2024, el Ministerio de Educación (Minerd) anunció que iniciaría un levantamiento a nivel nacional de los planteles escolares que se encuentran en mal estado, con la finalidad de cuantificar los materiales requeridos, el presupuesto y llevar a cabo licitaciones para su mantenimiento correctivo o ampliación.

De acuerdo con el director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, Fernando Taveras, aunque en los últimos años el mantenimiento correctivo se llevó a cabo con una parte de los recursos que se otorgan a las Juntas Distritales, el Minerd ha constatado la necesidad de asumir esa tarea en su totalidad desde la sede central.

Leer mas.. Luis Miguel De Camps es designado nuevo Ministro de Educación

© 2025 Cachicha News
To top