Mediante una comunicación oficial fechada el 31 de marzo de 2025, el presidente del Senado de la República Dominicana, Ricardo de los Santos, informó a los senadores que, a partir del 1 de abril, se ha dispuesto un incremento del 10% en los fondos presupuestarios asignados a cada provincia.
La carta, enviada, lleva el sello oficial del Senado y la firma del presidente de la Cámara Alta. En ella, se notifica que el aumento se aplicará al presupuesto asignado a cada provincia a partir del 1 de abril de 2025, agradeciendo al mismo tiempo “la dedicación y compromiso con los mejores intereses de su demarcación y del país”. Sin embargo, el documento no especifica criterios técnicos, montos concretos ni justificaciones financieras para sustentar dicho incremento.
El aumento del 10% al Cofrecito fue pactado como parte de un acuerdo interno. Esta negociación habría sido clave para que Ricardo de los Santos consolidara su permanencia en la presidencia del Senado, asegurando el respaldo político necesario de sus pares a cambio de mayores partidas presupuestarias.

Este tipo de maniobras vuelve a encender las alertas sobre el uso de fondos públicos en el Congreso y la escasa transparencia que históricamente ha rodeado a las asignaciones legislativas por demarcación. Organizaciones de la sociedad civil han advertido durante años sobre el uso clientelar del presupuesto asignado a senadores y diputados, especialmente cuando estos recursos no están sujetos a mecanismos formales de fiscalización ni auditorías independientes.
El incremento dispuesto puede representar millones de pesos adicionales al año si se toma en cuenta el total de provincias beneficiadas.