Santo Domingo, – El periodista Ricardo Nieves recordó hoy en el programa Sol de la Tarde de RCC Media los trágicos momentos que rodearon el asesinato del periodista Orlando Martínez, ocurrido hace 50 años. En el programa, Nieves compartió detalles sobre la planificación y ejecución del crimen que le arrebató la vida al reconocido periodista el 17 de marzo de 1975.
Según Nieves, el asesinato de Martínez fue el resultado de una serie de decisiones tomadas por altos mandos del gobierno de Joaquín Balaguer, especialmente en una reunión clave el 8 de marzo en la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

Esa tarde, poco después de las 3:00 p.m, se registró una reunión en los alrededores del Hipódromo, específicamente en el área conocida anteriormente como Perla Antillana. Cuando un grupo se reunieron "la manada asesina", encabezado por Joaquín Castro, para hacer un cronograma por donde transitaba Orlando, explico Nieves.
Durante este encuentro, se trazó un plan para eliminar a Martínez, quien en ese entonces trabajaba como columnista en El Nacional y en La Revista Hora.
El trayecto antes de la muerte del periodista Orlando
El día de los hechos, Orlando, quien combinó pensamiento y acción en su quehacer periodístico, salió de la revista Ahora, ubicada en la avenida San Martín casi esquina Ortega y Gasset, en el Ensanche La Fe, tras recibir una llamada, pasando por la avenida Tiradentes hasta la Alma Máter y doblando a la izquierda para la avenida José Contreras.
Según el relato de Nieves, Orlando se despidió de su colega Josep Cáceres, quien estaba en la sala de redacción y le dijo que le pasara unos documentos por debajo de la puerta.
El crimen fue ejecutado en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se había seguido los movimientos de Orlando Martínez. En la tarde del 17 de marzo, a pocos minutos de las 6:00 pm, Martínez salió de su oficina en la avenida San Martín, donde trabajaba en el periódico El Nacional.
En esa intersección, mientras conducía su Lancia azul, el general Joaquín Antonio Pou Castro lo chocó por detrás y adelante había otro carro que lo bloquea donde iba el coronel Isidoro Martínez.
A pesar de que Orlando andaba con su revólver calibre 38 no tuvo oportunidad de defenderse, pues Lluberes Ricart le disparó primero atravesando su brazo izquierdo, luego Cabrera Durán le disparó y el proyectil penetró el pómulo derecho y se alojó en el cráneo.
A pesar de este trágico final, Nieves subrayó que el legado de Orlando Martínez sigue vivo. "Aunque su vida fue cegada esa noche, su legado como un periodista ético, comprometido y noble jamás será anulado", dijo Nieves durante el programa.
Este 50 aniversario de su asesinato resalta la importancia de recordar y honrar la memoria de aquellos que lucharon por un periodismo libre y valiente en tiempos de represión.