El canciller dominicano, Roberto Álvarez, hizo un llamado este viernes a los Gobiernos de Iberoamérica a revisar las estrategias implementadas para garantizar la seguridad de los pueblos de la región, abogando por un enfoque integral que abarque no solo la seguridad ciudadana, sino también aspectos cruciales como la seguridad alimentaria, energética e hídrica.
En su intervención en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Ecuador, Álvarez destacó que, en representación del presidente Luis Abinader, la comunidad iberoamericana debe sentirse orgullosa de los logros alcanzados en cuanto a la ausencia de conflictos interestatales y la prevalencia de la democracia como sistema de gobierno.
El canciller resaltó que la violencia y el crimen organizado están erosionando la confianza en las instituciones públicas, debilitando las bases de la convivencia pacífica y democrática en la región. Según Álvarez, la falta de confianza en el poder público para enfrentar a los delincuentes y corruptos reduce la capacidad de las democracias para resolver problemas sociales graves.
Por ello, el ministro de Relaciones Exteriores propuso un nuevo enfoque de cooperación en materia de seguridad ciudadana, para compartir mejores prácticas y recursos que fortalezcan la lucha contra el crimen organizado y permitan reducir su impacto en la región.
Álvarez también lamentó que, a pesar de ser América Latina una de las principales productoras de alimentos a nivel mundial, la inseguridad alimentaria persista como un grave desafío. A este problema se suman los efectos del cambio climático, que han alterado los patrones de lluvia y aumentado la vulnerabilidad a fenómenos naturales impredecibles. En particular, mencionó la proliferación descontrolada de sargazo en el Caribe y Centroamérica como una amenaza adicional.
El canciller dominicano manifestoó la importancia de la cooperación para mejorar la resiliencia y adaptación a los efectos del cambio climático. Señaló que, sin una acción conjunta, la región enfrentará mayores desafíos en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos, la seguridad alimentaria y, por ende, la seguridad ciudadana.
La cumbre, cuyo lema fue "Innovación, Inclusión y Sostenibilidad", sirvió como espacio para que los líderes iberoamericanos reflexionaran sobre estos temas y buscaran soluciones para garantizar un futuro más seguro y sostenible para la región.
En la delegación dominicana también participaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el embajador dominicano en Ecuador, Luis Kalaff; la directora de Integración Regional del Mirex, Ana Idalia Castellanos; y Aurea Terrero, encargada de la División de Iberoamérica.