Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Roma será sede de una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

Roma será sede de una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos
Roma será sede de una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.FUENTE EXTERNA

Agencia EFE-Roma, Italia. – La capital italiana acogerá este viernes la quinta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, en un nuevo intento por reducir tensiones y restablecer un marco de cooperación que impida la proliferación de armas nucleares en Medio Oriente.

El anuncio fue hecho por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Al Busaidi, a través de un comunicado publicado en la red social X. Omán actúa nuevamente como país mediador entre ambas naciones, que no mantienen relaciones diplomáticas directas.

Enriquecimiento de uranio y tensiones históricas

El punto más sensible de la agenda sigue siendo el enriquecimiento de uranio. Irán continúa procesando uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo nuclear de 2015, aunque todavía por debajo del 90% necesario para fabricar un arma nuclear. Teherán insiste en que su programa tiene fines exclusivamente civiles, mientras que Washington considera que el avance actual supone un riesgo significativo para la seguridad regional y global.

Marco político y actores clave

Las conversaciones se producen en un momento de elevada tensión geopolítica. En declaraciones recientes, el líder supremo iraní, ayatollah Ali Khamenei, expresó su escepticismo sobre el proceso, afirmando que no espera “ningún resultado” concreto y que negar el derecho de Irán a enriquecer uranio sería un “gran error”.

Por su parte, el negociador jefe de Estados Unidos, Steve Witkoff, ha dejado claro que el nivel actual de enriquecimiento es una “línea roja”. Las negociaciones también abordarán temas adicionales como el programa de misiles balísticos de Irán y su apoyo a grupos armados como Hamas, Hezbollah y los hutíes de Yemen.

El senador Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense según esta administración, declaró en una audiencia ante el Senado que “existe la esperanza de alcanzar un acuerdo”, subrayando la relevancia global de estos diálogos.

Participación iraní y mediación de Omán

La cancillería iraní confirmó su participación en esta ronda, tras aceptar la propuesta presentada por Omán. La reunión se realiza pocos días antes de la visita oficial del presidente iraní, Masud Pezeshkian, a Mascate, prevista para el 26 y 27 de mayo, donde se espera la firma de acuerdos comerciales y de cooperación bilateral.

A pesar de las declaraciones cruzadas y las posturas firmes, analistas internacionales destacan que la continuidad del diálogo representa una señal positiva, aunque frágil, de que ambas partes aún consideran posible evitar una escalada mayor en la región.

Un proceso observado por la comunidad internacional

La comunidad internacional sigue de cerca estas negociaciones, conscientes de que cualquier avance o ruptura tendrá un impacto directo en la estabilidad de Medio Oriente, el control de armas y la seguridad energética global.

Omán, que ha jugado un rol clave en procesos similares en el pasado, busca mantener abiertos los canales diplomáticos y evitar que la confrontación desemboque en un nuevo conflicto regional.

© 2025 Cachicha News
To top