El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, advirtió este miércoles de una posible escalada nuclear si no se prolonga el START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas).
«Una alternativa indeseable a la medida propuesta por Rusia sería la creación de un vacío total en términos de restricciones al potencial nuclear, el aumento de las tensiones y una mayor escalada de la amenaza nuclear», afirmó Riabkov durante un seminario sobre política nuclear, según informa la agencia TASS.
Sin embargo, el representante de Exteriores asegura que Rusia afrontará esta posibilidad si ésta surge y que la seguridad del país «estará garantizada en cualquier caso».
Riabkov lamentó de este modo la falta de diálogo con Estados Unidos en materia de no proliferación.
«Diría que la agenda de control de armamentos y no proliferación se ha vuelto tan dependiente de la evolución y la dinámica de otros temas, principalmente Ucrania y asuntos relacionados, que no veo ninguna oportunidad práctica para que Washington y Moscú inicien un dialogo realista orientado a los resultados sobre ningún asunto», añadió.
De este modo, la renovación del START solo sería posible si EE.UU. actúa recíprocamente, señaló, en alusión a la propuesta planteada en septiembre por el líder ruso, Vladímir Putin, de prolongar un año la vigencia del tratado una vez expire en febrero próximo.
«La iniciativa estipula que, tras la expiración del tratado en febrero de 2026, ambas partes podrán seguir adhiriéndose a las limitaciones cuantitativas fundamentales del tratado START durante al menos un año», explicó Riabkov.
Esta medida será viable únicamente si EE.UU. responde sin «tomar medidas que socaven el equilibrio existente de capacidad de disuasión», aseguró.
Del mismo modo, culpó a la administración estadounidense por la falta de acuerdo ante el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares
«La causa fundamental de esta lamentable situación sigue siendo la postura de Estados Unidos, que durante casi 30 años aún no se ha molestado en ratificar este tratado», comunicó el viceministro justificando la retirada de la ratificación del tratado por parte de Moscú en 2023.