Santo Domingo, R.D. – Con una inversión que supera los 14 mil millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) lleva a cabo un ambicioso plan de rehabilitación y modernización de sus sistemas, que transformará la provisión de agua potable y el saneamiento en el Gran Santo Domingo, con énfasis en los municipios de Santo Domingo Este y Norte.
El proyecto inició hace poco más de un año con la rehabilitación del acueducto Barrera de Salinidad, que llevaba más de dos décadas en operación sin ser intervenido. Esta obra ya ha permitido incorporar 44 millones de galones diarios de agua potable al municipio Santo Domingo Este y se prevé que para el primer trimestre del 2026 entren en operación dos metros cúbicos por segundo adicionales, elevando la capacidad a cuatro metros cúbicos por segundo, equivalentes a unos 90 millones de galones diarios.
Paralelamente, se avanza en la rehabilitación de los acueductos Reina Marbella, Isabela y Guayabo, así como en la modernización de la estación de bombeo El Tamarindo. El acueducto Guayabo duplicará su capacidad, pasando de uno a dos metros cúbicos por segundo, y el de Isabela volverá a operar a su máxima capacidad de 500 litros por segundo, tras años funcionando a la mitad de su rendimiento.
Una de las novedades más significativas será la posibilidad de trasvasar un metro cúbico por segundo desde Santo Domingo Este hacia Santo Domingo Norte, una zona donde el 95% del agua proviene de pozos, muchos de ellos sectoriales y con equipos instalados hace más de 20 años. Se estima que en Santo Domingo Norte hay alrededor de 200 equipos de bombeo activos, muchos con obsolescencia crítica.
Además, la CAASD está aplicando un modelo operativo basado en “zonas de gestión”, que divide el servicio en 26 áreas bajo cuatro grandes zonas operativas. Esta reorganización viene acompañada de la adquisición de nuevos equipos, incluyendo 12 retroexcavadoras, 37 camiones y 4 unidades limpia-redes, así como el aumento de brigadas de mantenimiento de 62 a 119.
Hasta la fecha, la institución ha construido y rehabilitado 24 pozos, agregando 12,000 galones por minuto de producción. También se han instalado más de 3,300 metros de redes de alcantarillado sanitario y 5,000 nuevas conexiones domiciliarias de agua potable.
Para eficientizar la respuesta a daños en el sistema, se han firmado tres contratos de suministro de bombas sumergibles, transformadores y paneles eléctricos, eliminando largos procesos de compra y asegurando reemplazos casi inmediatos. A esto se suma la implementación de un centro de monitoreo y un plan piloto de medidores inteligentes, que permitirán tomar decisiones en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa.
Este proceso de transformación de la CAASD, liderado por el ingeniero Felipe Suberví, busca no solo aumentar la cobertura y calidad del servicio, sino también modernizar la infraestructura con tecnología de punta, asegurando una provisión sostenible de agua para el presente y el futuro.