Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Se cumplen hoy 46 años del ciclón David, el fenómeno que dejó más de 2mil muertos en RD

Se cumplen hoy 46 años del ciclón David, el fenómeno que dejó más de 2mil muertos en RD
Screenshot

Se cumplen este domingo 46 años del paso por el país del devastador huracán David, un fenómeno de categoría 5 que provocó cerca de 2,000 víctimas mortales y pérdidas calculadas en 829 millones de dólares.

Solo cinco días después de David, la tormenta Federico también impactó al país siguiendo una trayectoria similar, sumando más desafíos a una nación ya golpeada.

El fenómeno que se conocería luego como David se convirtió en depresión tropical el 25 de agosto de 1979 en aguas del océano Atlántico al suroeste de Cabo Verde.

El 26 de agosto ya era una tormenta tropical y el 27 de agosto alcanzó la categoría de huracán categoría 1llegando ese mismo día a la categoría 2. En apenas dos días, David pasó de depresión tropical, a tormenta tropical y huracán.

Al siguiente día (28 de agosto) alcanzó la categoría 4 pasando su ojo cerca de Martinica y Dominica, pero al norte de Barbados. En ese momento sus vientos rondaban los 230 kilómetros por hora.

El 30 de agosto, un día antes de llegar a territorio dominicano, David subió a huracán de categoría 5, ya con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora; un fenómeno devastador.

El ciclón devastador

El 31 de agosto se esperaba que el huracán tocara tierra por Barahona, pero cuando el fenómeno estaba al sur del país en aguas del mar Caribe hizo un giro inesperado (hacia el noroeste) y entró al país por San Cristóbal, específicamente Nigua, en horas de la tarde.

Ese 31 de agosto, el fenómeno siguió una ruta hacia el noroeste hacia Monseñor Nouel, zona donde el 1 de septiembre bajó a categoría 4, perdiendo fuerza al encontrarse con la cordillera Central.

De ahí, ese día (1 de septiembre) hizo un leve giro hacia el oeste-noroeste para entrar a la provincia La Vega, cruzar sobre Constanza, la parte norte de San Juan y Elías Piña. De ahí salió del territorio por Haití.

Ya sobre Haití, David bajó a categoría 3el 1 de septiembre saliendo de ese país ese mismo día y ya en el océano bajó a categoría 1 para afectar tocando tierra en la zona este de Cuba saliendo ese día de ese país. Luego de salir de Cuba, David bajó a tormenta tropical.

David también afectó Estados Unidos

En su ruta, David volvió a convertirse en huracán el 2 de septiembre, para luego el 3 de septiembre entrar a Estados Unidos afectando como categoría 2 a la FloridaGeorgiaCarolina del Sur. Pasó como tormenta tropical el 6 de septiembre sobre zonas de VirginiaPennsilvania y Nueva York. El fenómeno siguió sobre Vermont y Maine.

Efectos desastrosos

En República Dominicana, los vientos intensos de David derribaron árboles, edificaciones e infraestructura menor, y afectaron considerablemente las viviendas, las escuelas y otras edificaciones, as como a numerosos cultivos.

La marejada provocada por el huracán con olas de más de ocho metros de altura causó daños de importancia en algunos puertos.

De acuerdo a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las intensas lluvias, que en algunas localidades de la provincia de La Vega llegaron a superar los 400 milímetros, originaron inundaciones de consideración al salirse de cauce numerosos ríos, lo que afectó directamente a algunas obras de aprovechamiento hidroeléctrico, de riego y de agua potable, así como a los puentes de varias carreteras.

© 2025 Cachicha News
To top