SANTO DOMINGO.– La Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unased) y la Asociación Dominicana de Enfermería y Salud (Adeiss) expresaron su malestar este lunes al denunciar que las promesas hechas por las autoridades en 2023 no se han materializado, lo que afecta tanto las condiciones de trabajo como la equidad en la distribución del personal de salud.
Francisco García, presidente de Unased, aseguró que el compromiso de reclasificar a 1,000 enfermeras en el presente año apenas se cumplió en una mínima parte. “Las cifras que tenemos apuntan a que no llegaron ni a 60, cuando lo pactado era mucho más amplio. A algunos gremios solo les entregaron entre 12 y 13 plazas”, detalló.
Mientras tanto, Jesús Frías, dirigente de Adeiss, señaló la marcada desigualdad en la colocación del personal. “En algunas provincias hay exceso de enfermeras, mientras en Santo Domingo los hospitales no tienen suficiente personal para cubrir la demanda”, advirtió durante una entrevista televisiva.
Los gremios recordaron que una situación similar se presentó en 2016, sin que se concretara una solución definitiva. Por eso, ahora exigen que el diálogo sea sostenido directamente con el presidente Luis Abinader, descartando reuniones con otras autoridades del sector salud.
De no recibir respuesta, anunciaron que no descartan recurrir a paros y protestas, lo que podría agravar la situación en los hospitales públicos. “La experiencia nos dice que, sin presión, no hay avances”, puntualizó Frías.