Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código Penal sin incluir las tres causales

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código Penal sin incluir las tres causales
Código Penal

Después de un extenso análisis de cinco horas para revisar los 413 artículos, el Senado de la República aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal de la República Dominicana.

El proyecto recibió el respaldo unánime y de pie de los 23 senadores presentes en la sesión. Se prevé que sea aprobado en segunda lectura el próximo martes y, posteriormente, remitido a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

La aprobación se concretó después de que la comisión bicameral encargada de estudiar la propuesta presentara un informe favorable.

“La comisión bicameral estudió el contenido de la iniciativa y por su naturaleza concluyó que es una ley orgánica, en esta fusión, son incorporados principios penales modernos y con enfoque en la resocialización, en consonancia con el Código Procesal Penal. Entre estos principios se destacan el principio de proporcionalidad, de intervención mínima, lesividad y de humanidad, orientando así la legislación a la consecución de un Estado social y democrático de derecho.

Asimismo, se fortalece la lucha contra la impunidad corporativa al reconocer la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Además, refuerza los delitos contra el Estado y la administración pública, creando barreras normativas para corrupción administrativa, el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, entre otros”, reseña el informe leído por el senador Santiago Zorrilla, quien fungió como presidente de la comisión.

Acumulación de penas en el expediente

La propuesta incluye la figura de cúmulo de penas, que permitiría sancionar a un individuo con múltiples condenas por diferentes delitos, con un máximo de 60 años de prisión.

Causales de aborto permanecen excluidas.

El texto revisado es el siguiente:La pieza excluye la despenalización del aborto en casos de violación, incesto o malformaciones congénitas. Se mantiene la sanción de dos a tres años de cárcel para quien interrumpa un embarazo, tal como se establecía en el proyecto original.

Este punto generó el rechazo de varios colectivos. El Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT) calificó el proyecto como el “Código Penal de la vergüenza” y lo describió como un “retroceso disfrazado de modernidad”.

Zorrilla explicó que el nuevo código incluye 72 delitos que no estaban en la normativa vigente desde 1884.

Entre los nuevos tipos penales se destacan el terrorismo, el sicariato, el genocidio, los delitos de lesa humanidad, la desaparición forzada, el feminicidio y sus variantes, la inducción y cooperación al suicidio, el uso de sustancias químicas para causar daño, el robo de identidad, la perturbación telefónica, la difusión de imágenes o audios sin consentimiento, la manipulación de genes sin autorización y la reproducción asistida no consentida.

También se incluyen sanciones por bullying, operaciones comerciales con menores de edad, negligencia en el control de subordinados y responsabilidades de personas jurídicas en delitos graves, entre otros.

Posibles cambios en una segunda lectura

El senador Omar Fernández señaló que planea someter una modificación al artículo 393 sobre “atentados a los intereses fundamentales de la nación” durante la segunda lectura.

“El vacío que hemos identificado es que, si bien está tipificado, no tiene la pena que debería aplicarse tras cometerse esos delitos”, manifestó Fernández, agregando que, si se detectan otras lagunas antes de la segunda ronda, también propondrán enmiendas.

El senador Moisés Ayala, por su parte, indicó que presentará una modificación, aunque no precisó a qué artículo se refería. Ayala comentó que, aunque apoya la despenalización del aborto en casos específicos, priorizó los intereses del país sobre su posición personal.

En esa línea, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, solicitó a los senadores que realicen una “lectura profunda” de la pieza para que, en segunda lectura, se presenten “todas las modificaciones necesarias para lograr el mejor código posible”.

Reconocimiento al trabajo legislativo

Fernández reconoció el esfuerzo de sus colegas y de la comisión bicameral por impulsar una reforma “necesaria” al Código Penal, respaldo compartido por senadores como Rogelio Genao, Cristóbal Venerado Castillo y Franklin Romero.

Coordinación con la Cámara de Diputados

Los senadores expresaron su confianza en que la Cámara de Diputados aprobará el proyecto sin contratiempos, destacando que fue avalado de manera unánime por la comisión bicameral, de la cual formaban parte 21 diputados.

Durante la sesión, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, estuvo presente durante aproximadamente una hora.

El objetivo es aprobar el proyecto en segunda lectura el próximo martes y remitirlo a la Cámara de Diputados. Si esta instancia lo aprueba sin modificaciones, el documento se enviará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Los legisladores tienen como objetivo aprobar el nuevo Código Penal antes del cierre de la legislatura, el 26 de julio.

© 2025 Cachicha News
To top